www.inoutviajes.com
Voice of Rolling Tides. Video arte y nuevos medios de Taiwán en Bilbao
Ampliar

Voice of Rolling Tides. Video arte y nuevos medios de Taiwán en Bilbao

miércoles 22 de octubre de 2025, 08:25h

Taiwán presenta en Bilbao la muestra de video contemporáneo y arte de los nuevos medios

El Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España se complacen en presentar en la ciudad de Bilbao la exposición “Voice of Rolling Tides”, una muestra de video contemporáneo y arte de los nuevos medios de Taiwán.

Comisariada por el Dr. Yung-Hsien Chen (Taiwán), la muestra reflexiona sobre la modernidad, tratando las mareas ondulantes como un ritmo dinámico y vital, un eco y una llamada. Frente a la época actual, de gran fluidez e inestabilidad global, esta exposición pretende explorar las conexiones entre las personas y su entorno, entre el individuo y cultura. Una obra que cuestiona de forma constante cómo la convergencia entre memoria corporal, geopolítica y tecnología contemporánea reaccionan ante el impacto de la civilización. Dentro de esta marea somos capaces de escuchar más allá de sus frecuencias de resonancia y así contemplar un futuro lleno de posibilidades.

La inauguración tendrá lugar el miércoles 22 de octubre, de 17:00 a 20:00 h, con una conferencia inaugural a cargo del comisario Yung-Hsien Chen, performances de Yu-Jung Chen y Yan-Chao Huang, una visita guiada por los artistas y un cóctel de apertura. La muestra permanecerá abierta hasta al 30 de octubre de 2025 en la Sala Bizkaia Aretoa de Bilbao, conectando a Taiwán con Euskadi a través del arte tecnológico, el cine expandido, la realidad virtual y la performance.

Artistas participantes

La muestra reúne a siete artistas y colectivos taiwaneses Yu-Jung Chen, Ying-Jung Li, Han-Po Huang, Yan-Chao Huang, Ya-Hsuan Lin, Dimension Plus, CHW Lab.

La exposición se estructura en tres ejes temáticos —Fisuras en el paisaje, Memoria corporal y Reverberaciones tecnológicas— donde cada obra despliega una visión crítica sobre la historia reciente de Taiwán, desde los traumas del pasado hasta los desafíos digitales del presente.

Sobre los artistas y obras
Obras como Decimoctavo espacio, de Ya-Hsuan Lin, analizan la memoria social a través de la IA, mientras que Proyecto Patching, del colectivo Dimension Plus, cuestiona cómo los algoritmos replican jerarquías coloniales. Por otro lado, piezas como El Reino de los Peluches, de Yan-Chao Huang, utilizan el cuerpo como territorio de protesta y deseo.

Yu-Jung Chen. Orillas difuminadas (Blurred Shores, 2025), Vídeo monocanal, 8’52”
Esta obra recurre a un algoritmo de IA para generar imágenes y sonidos a partir de grabaciones aéreas de la costa norte de Taiwán. Entrelaza el Fuerte de Santo Domingo, los vestigios españoles y la costa natural en una Fisura en el paisaje donde coexisten lo tangible y lo intangible.

Yan-Chao Huang. El Reino de los Peluches (Kingdom of Dolls, 2025), Vídeo monocanal, 4’57”
El artista crea «Personajes de peluches», que se pasean por las calles de la ciudad como objetos de deseo colectivo, encarnando tanto la identidad individual como la proyección de la cultura consumista, difuminando los roles de observador y observado.

Ya-Hsuan Lin. Decimoctavo espacio (Eighteenth Space, 2025), Vídeo monocanal, IA, 6’00”
Esta obra hace referencia al Incidente del Terrorista del Arroz durante 2003–2004, en el que un joven protestó contra la negligencia del gobierno hacia los agricultores, colocando diecisiete «bombas de arroz».

Dimension Plus. Proyecto Patching (Project Patching, 2024), Vídeo monocanal, IA, 3’00”
Explora cómo la IA puede perpetuar la represión cultural desde estructuras jerárquicas. El colectivo entrena sistemas para responder con precisión a diversas culturas, utilizando imágenes de pueblos indígenas taiwaneses como ejemplo. Esta obra recuerda que el desarrollo tecnológico también es una cuestión política y cultural.

CHW Lab. Pergamino botánico (Botanical Scroll, 2025), Vídeo monocanal, IA, Objeto, 5’20”
Inspirado en dibujos botánicos del siglo XVII del Fuerte San Salvador (Taiwán), este trabajo establece una metáfora entre migración vegetal y humana. A través de algoritmos y tecnología de detección, genera un vídeo que se transforma en un pergamino dinámico, narrando una historia simbiótica de terreno, especies y desplazamiento.

Han-Po Huang. Huellas de la frontera (Traces from the Edgelands, 2025)
Esta obra aborda la orilla del mar desde perspectivas macro y micro, desvelando fracturas institucionales y amenazas ecológicas en un contexto geopolítico heredado de la Guerra Fría.

Ying-Jung Li. Zatō (2025)

A partir del testimonio de su abuelo durante el Incidente del 28 de febrero de 1947, la artista canaliza trauma, memoria y arte como formas de sanación y resistencia corporal.

Actividades de Inauguración

Con motivo de la apertura de la exposición, se presentarán dos performances audiovisuales a cargo de los artistas invitados que viajan directamente desde la ciudad de Taipéi:

Yu-Jung Chen. Orillas difuminadas (2025), Performance audiovisual, 10’00”
Esta obra se vale de algoritmos para combinar sonidos de piano electrónico con imágenes generadas a partir de bases de datos, explorando la formación y cambios de las fronteras. El artista reconstruye mapas históricos de los periodos coloniales español y holandés y los combina con datos digitales del terreno, generando un «Paisaje de Datos».

Yan-Chao Huang. La Marcha de los Peluches (2025), Arte performativo, 10’00”
En esta performance, el artista se viste con un traje con peluches colgados hecho por él mismo. Su labor es explorar la historia, el sonido y la interacción corporal a través de globos, proyecciones, cubos y cintas de casete. Sobre su rostro proyecta una imagen del Fuerte Santo Domingo, que simboliza la memoria colonial. Del sonido fracturado surge un grito silencioso que transmite el vínculo entre su cuerpo ritualizado y la identificación de la memoria.

Intercambio con el País Vasco:

Como parte del intercambio artístico y cultural se llevará a cabo una presentación de los artistas de Bilbao

Euskadi: Carlos Gil Santa Eugenia, Josu Rekalde, DOOS, Eduardo Sourrouille, Karla Kracht, Kela Coto.

PROGRAMA :

Inauguración: Miércoles, 22 de octubre de 2025

17:00 Conferencia inaugural "Tendencias y futuro del video contemporáneo y el arte de los nuevos medios en Taiwán" a cargo del comisario Dr. Yung-Hsien Chen.
18:00 Acto de inauguración: Performance audiovisual por Yu-Jung Chen.
Arte performativo por Yan-Chao Huang.

18:30 Visita guiada por los artistas.

19:30 Ceremonia de inauguración y cóctel.

Fechas de visita: 22–30 octubre 2025

Horario: L-V 08:00–20:00 | S 10:00–14:00 / 16:00–20:00 | D 10:00–14:00

Entrada: Libre

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios