La gran migración de cebras en Botswana es un secreto poco conocido, pero sin duda alguna, absolutamente fascinante.
Botswana ha sido durante mucho tiempo un lugar tan aislado, tan remoto, y por supuesto, también tan desconocido, que hay muchos aspectos sobre su vida salvaje y su naturaleza que han sido a la luz en un pasado muy cercano.
Y esta migración de cebras en el desierto de Makgadikgadi, en Botswana, es uno de los eventos más impresionantes de la naturaleza, y una de las migraciones terrestres más grande de nuestro planeta.
Ocurre generalmente entre noviembre y abril, durante la temporada de lluvias, cuando las lluvias inundan las planicies secas y crean un vasto pastizal que atrae a las cebras y otros herbívoros, no sólo por su riqueza en pasto, sino en sales:
- Inicio de la migración: Las cebras migran desde las zonas más secas del Delta de N.P. (Okavango, Chobe) hacia las vastas planicies inundadas del desierto de Makgadikgadi con el inicio de las lluvias, en Noviembre.
- Ruta de regreso: se inicia con el final de las lluvias, sobre el mes de Marzo, cuando las planicies del norte vuelven a contar con abundancia por el agua no sólo de las lluvias de Botswana, sino el que comienza a llegar de los ríos procedentes de Angola: Kwando (en Botswana dividido en Chobe y Linyanti) y Kavango (en Botswana, Okavango)
Pero este movimiento migratorio desapareció…
La importancia del comercio de carne de vacuno, una de las riquezas del país, llevó a la creación de vallas veterinarias.
El objetivo principal de estas cercas, era separar a la fauna salvaje (particularmente a los búfalos, portadores de la fiebre aftosa) del ganado doméstico para prevenir la transmisión de enfermedades como la fiebre aftosa (FMD) y, en el caso de la cerca del norte, la Pleuropneumonía Bovina Contagiosa (CBPP) en los años 90. Esto era crucial para que Botswana pudiera exportar su carne de vacuno a mercados internacionales, como el europeo.
La más conocida de estas cercas, es denominada Buffalo Fence, y se compone de varias secciones construidas en diferentes momentos:
La Southern Buffalo Fence, que rodea el Delta del Okavango, fue erigida en 1982.
La Northern Buffalo Fence fue construida más tarde, en 1996. Esta sección separa la ciudad de Maun del Delta del Okavango.
Desafortunadamente el efecto de estas vallas fue devastador para la vida salvaje:
Bloqueo de Rutas Migratorias: animales como los ñus, las cebras, los elands y los búfalos (irónicamente) solían moverse entre las áreas secas del Kalahari y las fuentes de agua más confiables, como el Delta del Okavango. Las cercas cortan estas rutas.
Muerte por Deshidratación y Hambre: Durante las sequías, cuando la necesidad de migrar a zonas húmedas es mayor, miles de animales han muerto a lo largo de las vallas porque no pueden acceder al agua y los pastos al otro lado.
Un ejemplo notable es la drástica caída de la población de ñus en el Kalahari, que se redujo en más del 90% después de la construcción de las primeras vallas veterinarias.
Conservación y colaboración lo han hecho renacer
En 2012, diferentes científicos y estudiosos de la vida salvaje (Naidoo, R., Chase, M., Beytell, P., Du Preez, P., Landen, K., Stuart-Hill, G., & Taylor, R. (2016). A newly discovered wildlife migration in Namibia and Botswana is the longest in Africa. Oryx, 50(1), 138-146. doi:10.1017/S0030605314000222) iniciaron un trabajo de análisis poniendo collares GPS a varias cebras en las planicies del río Chobe, entre Namibia y Botswana, que les permitieron seguir sus movimientos entre Septiembre 2012 hasta Junio del 2013.
Tras este estudio, demostraron la existencia de esta ruta migratoria anual. Para llevar a cabo este estudio se eliminó la valla que atravesaba la región de Nxai Pan, que actualmente sigue sin existir.
Uno de los interrogantes que se plantearon, es que si las cebras tienen una vida media de unos 10 años, y este movimiento migratorio se cortó hace unos 50 años con la creación de las vallas veterinarias, ¿por qué las cebras instintivamente han retomado este movimiento?
La conclusión es fascinante: existe una memoria genética que genera este comportamiento, ya que durante los años que la valla ha impedido la migración, el aprendizaje generacional de padres a hijos, no ha existido.
Por tanto, si quieres ser espectador de este evento de la naturaleza, y vas a viajar a Botswana entre los meses de Noviembre y Abril, te recomendamos incluir en tu ruta de safari las áreas que mayoritariamente son recorridas por estas manadas en su movimiento migratorio:
Nxai Pan: punto de paso hacia el sur a partir de Noviembre, y hacia el norte entre Marzo y Abril
Makgadikgadi: sus grandes llanuras de pastizales son el lugar objetivo de estas manadas. Pero además se produce una migración más corta entre sus planicies y la fuente de agua del río Boteti, canal del Delta del Okavango, que si bien siempre no fluye, pero cuenta con áreas de manantiales que fluyen desde el subsuelo, además de varios estanques artificiales creados por los varios alojamientos en la zona, que son punto de destino cuando en los meses sin agua, todo el resto de planicies no tienen apenas más puntos de agua.
En 2026, única salida 30 de Marzo: MIGRACION NXAI PAN