El aclamado bajo Franz-Josef Selig y el pianista Gerold Huber protagonizan la cita -en principio programada para el pasado mes de enero- con la que culmina el XXXI Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela.
Ambos artistas ofrecerán un esperado recital en el que se escucharán los apasionantes lieder sobre Michelangelo de Dimitri Shostakóvich, el ciclo Michelangelo-Lieder de Hugo Wolf, y canciones de Franz Schubert y Richard Strauss. Este concierto tendrá lugar el próximo lunes 16 de junio, a las 19h30, en el Teatro de la Zarzuela.
Con su voz profunda, poderosa y timbrada, Selig se ha establecido en la escena internacional como uno de los bajos más conocidos y reclamados. En esta ocasión, el repertorio seleccionado se caracteriza por su profundidad emocional y un fuerte carácter introspectivo.
La velada se abrirá con los Michelangelo-Lieder de Hugo Wolf, las últimas composiciones del autor antes de enfrentar los trágicos últimos años de su vida. Estos tres lieder, basados en textos del artista Miguel Ángel, reflejan una intensidad emocional que trasciende la música misma. A continuación, el público se sumergirá en cuatro lieder de Franz Schubert, que exploran la relación entre el ser humano y la finitud, rasgos característicos del Romanticismo. Esta primera parte del recital se cerrará con canciones de Richard Strauss, entre ellas las del emotivo ciclo Zwei Gesänge.
La segunda parte del concierto estará dedicada a la famosa Suite sobre versos de Michelangelo Buonarroti, una obra maestra de Dmitri Shostakóvich, compuesta en 1974 como homenaje al artista italiano en el quinto centenario de su nacimiento. Esta obra cumbre del género tiene como temas centrales la muerte y la inmortalidad. Fue creada en los últimos meses de vida del compositor ruso y refleja su profundo sentido filosófico y existencial. Esta obra promete ser una experiencia musical interpretativa de primer nivel.
Sobre Franz-Josef Selig
Franz-Josef Selig estudió música sacra en la Universidad Estatal de Música de Colonia antes de pasar a la clase de canto de Claudio Nicolai. Comenzó su carrera como miembro del conjunto del Teatro Aalto de Essen. Desde entonces, Selig ha trabajado como cantante solista. Como cada temporada, tiene numerosos proyectos internacionales de ópera en su agenda. Ha actuado en los principales teatros de ópera del mundo, incluidas la Ópera Estatal de Baviera, la Ópera Estatal de Viena, La Scala de Milán, el Teatro Real de Madrid, la Ópera de París y el Metropolitan Opera de Nueva York, así como en prestigiosos festivales como los de Bayreuth, Baden-Baden, Salzburgo y Aix-en-Provence.
Franz-Josef Selig ha participado, con el presente, en tres recitales del Ciclo de Lied.
Sobre Gerold Guber
Gerold Huber nació en Straubing, estudió piano en la Escuela de Música de Múnich con Friedemann Berger y asistió a la clase de lied de Dietrich Fischer-Dieskau en Berlín. En 1998, recibió junto con Christian Gerhaher, con quien ha formado un dúo permanente desde su época de estudiante, el Prix International Pro Musicis en París-Nueva York, galardón al que han seguido muchos otros premios. Huber es un solicitado pianista acompañante de lied.
Huber ha participado, con el presente, en diecisiete recitales del Ciclo de Lied.