www.inoutviajes.com
FLORA celebra su octava edición con la vista puesta en el Futuro
Ampliar

FLORA celebra su octava edición con la vista puesta en el Futuro

martes 01 de julio de 2025, 08:44h

FLORA Festival Internacional de las Flores celebrará su octava edición del 13 al 23 de octubre en Córdoba con el tema ‘Futuro’.

Así lo anunció el alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto con el socio fundador de Zizai Cultura e impulsor del festival, Juan Ceña en un acto que ha tenido lugar en el patio del Palacio de Orive.

Un año más, FLORA reunirá a artistas de fama internacional para que muestren sus creaciones vegetales en los patios más icónicos de Córdoba en un evento que desde hace años se ha convertido en el más importante del mundo en torno al arte floral y la botánica contemporáneas, gracias a su extraordinario enfoque artístico y un formato único.

Igual que en pasadas ediciones, el festival organizará un potente programa de actividades con el fin de contribuir al crecimiento de la ciudad. FLORA se ha convertido en punto de referencia de la botánica contemporánea, y Córdoba la ciudad en la que vivir una experiencia cultural única en el mundo.

Este año y durante diez, días el festival profundizará en cómo la naturaleza puede ser un motor de cambio para construir un futuro más habitable a través del arte, la música, las artes escénicas, el cine, la ciencia, la artesanía, la filosofía… y otras disciplinas que permitirán al público acercarse a la botánica y las flores desde diferentes prismas y abrazar la naturaleza a través de la cultura contemporánea.

Durante la presentación, Juan Ceña, socio fundador de Zizai Cultura e impulsor de FLORA, agradeció el gran apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y de los patrocinadores del festival, así como la colaboración del Hammam Al Ándalus, Acción Cultural Española (AC/E) y RENFE como tren oficial. También comentó lo siguiente: “Este gran impacto que hemos logrado se ha conseguido gracias al apoyo de todos. No habríamos llegado hasta aquí sin una colaboración público-privada sólida, en la que Zizai juega un papel sumamente comprometido. Esta sinergia, poco común en proyectos de esta escala, es clave para el desarrollo de FLORA, y por eso queremos agradecer sinceramente el apoyo del Ayuntamiento y de los patrocinadores que creéis en este proyecto, compartiendo con nosotros esta visión a largo plazo para Córdoba.”

“Me vais a permitir, aquí, una pequeña reflexión: FLORA representa un modelo poco habitual dentro del panorama cultural. Desde Zizai apostamos por un proyecto que prioriza generar un impacto positivo tangible en la ciudad, antes que buscar un retorno económico directo. Y lo hacemos convencidos de que esto no solo es lo correcto para un proyecto como este, sino que además maximiza el valor de FLORA en el largo plazo. Estamos seguros de que esta es la senda de futuro que hay que seguir.”, concluyó Ceña.

Por su parte, el alcalde de Córdoba José María Bellido afirmó que “los cordobeses podemos sentirnos muy satisfechos de contar con el mayor evento de arte floral contemporáneo de España y posiblemente del mundo y, como no podía ser de otro modo, el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba a esta magnífica iniciativa que se consolida edición tras edición es firme."

Bellido indicó que FLORA “forma parte ya de nuestra tierra y es uno más de nosotros. Cada año, nos permite vivir una experiencia cultural única y esta edición volverá a poner a Córdoba en el punto de mira de la actualidad internacional a través del arte floral y la botánica.” En este sentido, ha apuntado que “además de permitirnos disfrutar de los grandes creadores florales de nuestro tiempo en el que es el mejor concurso internacional de estas características, el festival posiciona la marca Córdoba en el mundo y ofrece un retorno claro a la sociedad cordobesa."

La rueda de prensa de presentación contó con la participación de los patrocinadores del festival, que han manifestado su apoyo a un evento que enriquece la cultura de nuestro país de diversas maneras.

María Pía Halcón Bejarano, directora General de Innovación y Promoción Cultural de la Junta de Andalucía, ha puesto en valor “la oportunidad que ofrece cada edición FLORA de explorar la relación entre las artes y la naturaleza, mediante el uso de elementos vegetales en espacios singulares como el Museo Arqueológico de Córdoba, que vuelve a participar en este festival.” Con esta colaboración, ha añadido la directora general, se reafirma “el papel de los museos en la promoción de un futuro más consciente y respetuoso con el medio natural, al tiempo que se pone de manifiesto la intersección entre el arte, el medio ambiente y la identidad local.”

“FUTURO, TEMÁTICA DE LA VIII EDICIÓN

El que tememos y el que soñamos. El que nos cuentan y el que debería ser. El que imaginan los artistas. El que diseñan los científicos. Hay diferentes futuros, y la octava edición de FLORA quiere hablar de muchos de ellos.

El futuro se encuentra en entredicho. ¿Estamos inmersos ya en el post-futuro, sin posibilidad de progreso? ¿Somos parte de la “lenta cancelación del futuro”, el término acuñado por el filósofo italiano Franco Berardi para hablar de nuestra incapacidad colectiva para imaginar un mañana distinto y esperanzador? ¿O estamos a tiempo de poner en marcha un plan que mejore las expectativas?

Cuando se unen los conceptos de futuro y medioambiente, suelen surgir el temor y la distopía. El maltrato al que el ser humano ha sometido al planeta dibuja unos próximos tiempos complicados, a no ser que empecemos a pensar en la propia naturaleza como motor de cambio. ¿Y si la posibilidad de un futuro mejor radicase en aprender de nuestro entorno natural?

En FLORA estamos convencidos que solo la naturaleza tiene la respuesta para un futuro más habitable. Veamos, escuchemos y pensemos lo que tienen para contarnos nuestros artistas.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios