En una tarde luminosa de enero de 2023, Min‑ji, una joven ingeniera de software, desliza el dedo sobre la pantalla de su móvil. Descubre una nueva aplicación: Metaverse Seoul.
Al tocar “Entrar”, su avatar abre los ojos en una plaza digital: la réplica virtual de Seoul Plaza con energía casi palpable. Hay una brisa coreana en el aire (digital, claro), y avatares de todos los estilos se mueven con libertad entre kioscos y edificios monumentales, ofreciendo una experiencia de “libertad, inclusión y conexión” según los arquitectos de esta ciudad virtual
Metaverse Seoul fue la primera metrópoli pública en el metaverso, lanzada oficialmente el 16 de enero de 2023
Primer Acto: Nacimiento de una Ciudad Cibernética
Min‑ji recuerda que Metaverse Seoul fue la primera metrópoli pública en el metaverso, lanzada oficialmente el 16 de enero de 2023.
Su propósito era trasladar a la esfera virtual más de veinte servicios públicos: tramitar impuestos, obtener documentos oficiales, realizar consultas y hasta recibir asesoramiento para emprendedores. Es una plataforma que piensa en todos —jóvenes, extranjeros y personas mayores—-y que incluso ofrece “modo fácil” y traducciones al inglés, chino y japonés desde agosto de 2023.
Segundo Acto: Explorando lo Tradicional y lo Futurista
Un paseo introspectivo lleva a Min‑ji a un amplio pabellón: el Dongdaemun Design Plaza (DDP), ahora recreado en 3D sobre el entramado de la ciudad. Flotan en el cielo auroras digitales, y la dimensión arquitectónica resplandece como una escultura de luz eterna. Luego se transporta a Bukchon Hanok Village: cambia de ropa y asume una postura real con traje tradicional, como una princesa en su corte virtual.
Tercer Acto: La Voz del Pueblo
En los pasillos de Reddit, algunos se burlan del proyecto con escepticismo. Un usuario comenta:
“El gobierno y la gente mayor lo están impulsando aunque no tienen ni idea de lo que es.”
Otro lo llama un “fracaso tecnológico” comparándolo con una versión desfasada de Second Life . Y otro advierte sobre los peligros de privacidad y accesibilidad para los mayores.
Pero hay quienes hablan con admiración: “VR puede ser útil para que inversores vean un nuevo estadio antes de construirlo”, señalaba un comentarista.
Cuarto Acto: El Presente, en 2025
Nos encontramos en julio de 2025. Metaverse Seoul ya culminó su primera fase. La segunda —enfocada en seguridad pública, bienes raíces, atención a extranjeros y jóvenes— está en marcha y espera completarse entre 2023 y 2024, con prospección hasta 2026.
En su última expansión (noviembre de 2023), se añadieron contenidos culturales como DDP y Bukchon, además de quioscos digitales para ancianos, ayudándolos a hacer pedidos automatizados. Se lanzaron versiones internacionales en inglés, chino y japonés, y una versión para PC que facilita su uso en dispositivos menos potentes.
VR puede ser útil para que inversores vean un nuevo estadio antes de construirlo
TIME reconoció esta iniciativa como una de las “200 mejores invenciones de 2022”, aunque la adopción popular aún navega entre la curiosidad tecnológica y el escepticismo. Según informes, había unos 12 100 inicios de sesión tras el lanzamiento.
Epílogo: Un Puente Entre Mundos
Min‑ji cierra sesión. Afuera, el sol se pone en Seúl real. Internamente su avatar sigue allí, explorando, aprendiendo y participando en su ciudad digital. Metaverse Seoul no es solo un experimento tecnológico: es una promesa de transformación social. Invita a una conversación entre generaciones: si el futuro será un cruce entre lo físico y lo virtual, esta plataforma será su escenario.
Mientras los detalles prácticos (privacidad, accesibilidad, adaptación cultural) siguen siendo debatidos, Metaverse Seoul late como una ciudad bimodal: real y virtual, puente luminoso para los sueños urbanos del mañana.
Metaverse Seoul es un ambicioso proyecto lanzado por el Gobierno Metropolitano de Seúl que convierte la capital surcoreana en una ciudad virtual accesible 24/7. Aquí se nombran algunos de los aspectos más curiosos y destacados:
- El primer metaverso municipal del mundo
En enero de 2023 se abrió al público la primera fase de servicios públicos en la plataforma, tras una beta inicial con unos 3 000 residentes.
El portal permite realizar trámites reales: emitir certificados, pagar impuestos, presentar reclamaciones, solicitar licencias o recibir tutorías, todo desde un avatar dentro de un entorno virtual hiperrealista .
- Tres valores centrales: libertad, inclusión y conexión
Libertad: los usuarios pueden explorar libremente y participar en concursos, minijuegos, o visitar la oficina del alcalde a cualquier hora.
Inclusión: la plataforma está diseñada para eliminar barreras (edad, idioma, movilidad), con un modo facilitado para personas mayores.
Conexión: ofrece mentoring juvenil, consultas fiscales y trámites mediante chat, voz o videollamada.
- Recreación de la ciudad real
Se han diseñado versiones virtuales del Ayuntamiento, Plaza de Seúl, la Torre N, el Palacio Gyeongbokgung, el Puente Han, el Bukchon Hanok Village, entre otros lugares emblemáticos.
Se han diseñado versiones virtuales de la Plaza de Seúl, el Palacio Gyeongbokgung, el Puente Han, el Bukchon Hanok Village, entre otros lugares emblemáticos
También se restauran "ciudades perdidas", como puertas históricas ya demolidas, empleando gemelos digitales.
- Hoja de ruta 2026: fases futuras
Fase 2 (2024): incorporación de asesoría inmobiliaria, conexión de inversores internacionales, versión para PC e integración de “modo fácil”.
Fase 3 (2026): integración de realidad virtual (VR/XR), realidad aumentada y gestión de infraestructuras urbanas desde la plataforma.
- Apuesta millonaria por la innovación
Inicialmente se invirtieron unos 2 000 millones de won (≈ 1,6 M USD) en la fase 1, con otros 2 800 millones previstos para la fase 2.
nivel nacional, el Ministerio de Ciencia e ICT destinó cerca de 224 000 millones de won (≈ 180–200 M USD) para impulsar el ecosistema metaverso, buscando crear hasta 200 empresas y 40 000 expertos en el área.
- Reconocimientos y adopción internacional
Fue considerada una de las Mejores invenciones de 2022 por Time Magazine, destacada como plataforma urbana inédita.
Desde agosto de 2023 cuenta con versiones en inglés, chino y japonés, acceso por correo (sin registro coreano) y opciones para educación IT en PC.
- Un enfoque social y turístico
Además del uso administrativo, permite que estudiantes reciban orientación sin revelar su imagen real.
Se están organizando eventos culturales: conciertos virtuales, ceremonias navideñas, festivales — algunos en simultáneo con los reales — promoviendo la interacción global .
- Reacciones: desde entusiasmo hasta escepticismo
Hay opiniones divididas: mientras algunos aplauden su utilidad, otros la critican sus gráficos o la comparan con "un videojuego de hace 15 años" .
Conclusión
Metaverse Seoul fusiona lo virtual con lo público: es una plataforma real con impacto en la vida cotidiana
Metaverse Seoul fusiona lo virtual con lo público: es una plataforma real con impacto en la vida cotidiana, que mezcla cultura, administración, turismo y educación en 3D. Más allá del boom tecnológico, representa una experiencia comunitaria, democrática e inclusiva, diseñada para empoderar al ciudadano del siglo XXI.
¿QUÉ SUPONE PARA EL TURISTA QUE QUIERA VISITAR SEÚL?
Metaverse Seoul es una plataforma oficial lanzada por el gobierno metropolitano de Seúl, que utiliza tecnología de realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) e inteligencia artificial (IA) para ofrecer servicios administrativos, culturales y turísticos en un entorno inmersivo en 3D. Su primera fase se lanzó en 2023 y el proyecto tiene un horizonte de implementación hasta 2026.
¿Qué puede ofrecer a los turistas?
- Previa inmersión en la ciudad
Permite explorar digitalmente lugares emblemáticos como el Palacio Gyeongbokgung, la Torre N de Seúl o el arroyo Cheonggyecheon antes de viajar.
Ideal para planificar rutas y decidir qué visitar en función de los intereses del viajero.
Ofrece experiencias como visitas guiadas en 3D o reconstrucciones históricas que no están disponibles físicamente.
- Acceso a contenidos culturales exclusivos
Eventos y festivales pueden transmitirse o recrearse en el metaverso, permitiendo a los turistas participar en experiencias como el festival de linternas de Seúl o conciertos de K-pop.
Algunas experiencias están gamificadas, como una “búsqueda del tesoro” cultural en 3D.
- Asistencia personalizada
Avatares e IA pueden actuar como guías turísticos en tiempo real.
El metaverso democratiza el turismo para personas que no pueden viajar por razones económicas, de salud o discapacidad
Traducción instantánea y orientación para personas que no dominan el coreano.
- Inclusión y accesibilidad
El metaverso democratiza el turismo para personas que no pueden viajar por razones económicas, de salud o discapacidad.
Posibilidad de “visitar” Seúl de manera simbólica, como turismo de deseo o educativo.
¿Qué impacto puede tener en el turismo real?
Inspiración para viajar: Muchos usuarios pueden decidir viajar a Corea del Sur después de una experiencia virtual atractiva.
Mayor permanencia en el destino: El conocimiento previo aumenta la posibilidad de pasar más días explorando físicamente los lugares.
Turismo inteligente: Seúl se posiciona como ciudad futurista y tecnológica, lo cual atrae a turistas interesados en innovación.
Riesgos y desafíos
Turismo sustitutivo: algunos usuarios pueden conformarse con la experiencia virtual y no hacer el viaje real.
Brecha digital: no todos los potenciales turistas tienen acceso a tecnologías inmersivas.
Mantenimiento y evolución: para seguir siendo atractivo, el entorno virtual debe mantenerse actualizado y libre de errores.
En definitiva, ¿viajaremos a Seúl real o virtualmente? ¿Será Seúl como nos lo imaginamos virtualmente?
Eso el futuro (cercano) lo dirá…