www.inoutviajes.com
Aparcar en verano: las multas más habituales y cómo esquivarlas
Ampliar

Aparcar en verano: las multas más habituales y cómo esquivarlas

martes 19 de agosto de 2025, 09:29h

La temporada estival es sinónimo de vacaciones y desconexión, pero la búsqueda de aparcamiento en zonas de alta afluencia, tanto en el centro de las ciudades como en las áreas costeras, puede convertirse en una fuente de estrés. A menudo, el desconocimiento de las normativas locales y los cambios de temporada llevan a los conductores a cometer errores que resultan en sanciones que pueden arruinar cualquier jornada de descanso.

Con el objetivo de ayudar a los conductores a disfrutar de sus vacaciones sin preocupaciones, Parclick, la app de reserva de aparcamientos, ha elaborado una guía con las multas más habituales del verano y los consejos más eficaces para evitarlas. El problema de aparcar mal es una realidad que afecta a miles de personas cada año, y conocer las reglas es la mejor defensa contra las sanciones económicas.

Guía de estacionamiento inteligente para el verano: evita sanciones y disgustos

El Código de Circulación establece las normas generales de aparcamiento, pero cada ayuntamiento puede aplicar ordenanzas específicas, que a menudo se endurecen o modifican durante el periodo vacacional. Estar al tanto de estas particularidades es esencial para evitar sorpresas desagradables.

Zonas Reguladas (SER) y Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Madrid y Barcelona

Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona intensifican la vigilancia del estacionamiento, y las regulaciones pueden generar confusión, especialmente para quienes no están acostumbrados a ellas.

Madrid y el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER): Aunque el SER sigue activo en verano, sus horarios se adaptan. Es importante recordar que en agosto, el horario se reduce a la mañana (de 9:00 a 15:00 horas), y los sábados por la tarde, domingos y festivos el aparcamiento es gratuito. Sin embargo, no hay que confiarse: el desconocimiento no exime de la multa si se aparca fuera de este horario o sin el ticket correspondiente. La sanción por estacionar sin ticket o por exceder el tiempo máximo puede variar, pero habitualmente ronda los 90 euros, que pueden reducirse a 45 por pronto pago.

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Las restricciones de las ZBE no tienen periodo de vacaciones. Funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año. En Madrid, por ejemplo, los vehículos sin etiqueta ambiental (etiqueta A) tienen prohibido circular y aparcar en la mayor parte del término municipal, excepto los de residentes. Una infracción en una ZBE puede suponer una multa de 200 euros.

Las multas más comunes en la vía pública

Más allá de las zonas reguladas, hay infracciones de estacionamiento que se cometen con frecuencia y son sancionadas de forma rigurosa en toda España:

Doble fila: Una de las infracciones más comunes. Aparcar en doble fila, incluso "por un minuto", está prohibido y se considera una infracción grave, sancionada con 200 euros. Si el vehículo se estaciona sin conductor, la multa es automática.

Espacios de carga y descarga: Estas zonas, reservadas para uso comercial en horarios específicos, son a menudo invadidas por conductores que buscan un lugar rápido para estacionar. Estacionar en ellas en un horario no permitido puede llevar a una multa de 200 euros.

Aparcar sobre aceras o pasos de peatones: Aunque pueda parecer obvio, aparcar invadiendo la acera o un paso de peatones es una falta grave que obstaculiza la circulación y el tránsito de personas. La multa por esta infracción es de 200 euros.

Normativas específicas de zonas turísticas y costeras

Las áreas de playa y los parques naturales, muy populares en verano, tienen sus propias reglas de estacionamiento, a menudo muy estrictas y con sanciones elevadas:

Ley de Costas: La Ley de Costas prohíbe explícitamente estacionar en la arena y en los accesos al dominio público marítimo-terrestre. La mayoría de los municipios costeros, desde la Costa del Sol hasta el litoral valenciano, han reforzado la vigilancia. La multa mínima por aparcar en zonas no autorizadas cerca de la playa es de 50 euros, pero puede ascender a 150 euros. Si el estacionamiento indebido se produce en una playa situada dentro de un parque natural o un área protegida (ZEPA), la sanción puede llegar hasta los 6.000 euros.

Regulación de acceso y aparcamiento en zonas naturales: En comunidades como la Valenciana, algunos parques naturales cercanos a la costa, como el de la Sierra de Irta, implementan un control de acceso con reserva de plaza obligatoria para vehículos durante los meses de verano. No respetar estas normativas o estacionar de forma indebida en estos entornos puede acarrear sanciones económicas muy elevadas.

Estrategias locales para la alta demanda: Muchos ayuntamientos de zonas turísticas activan temporalmente la Zona Azul o amplían las horas de estacionamiento de pago para gestionar la alta demanda. Conocer estos horarios es fundamental para evitar multas.

Planificar con antelación el aparcamiento es la mejor forma de evitar el estrés, las multas y las vueltas innecesarias en busca de una plaza. A través de la app de Parclick, los conductores pueden reservar con antelación y acceder a tarifas más económicas que en la vía pública, garantizando comodidad, ahorro de tiempo y combustible, y la tranquilidad de tener una plaza asegurada. Además, en zonas reguladas, la app permite gestionar el parquímetro fácilmente, reduciendo el riesgo de sanciones. Así, el verano se disfruta sin preocupaciones relacionadas con el coche.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios