Esta segunda edición del encuentro del pensamiento reedita el objetivo de poner las ideas en boca de todos, llenando las calles, plazas y espacios culturales de Madrid.
El festival volverá a contar, del 18 al 21 de septiembre, con algunas de las personalidades más importantes del pensamiento actual.
Michel Houellebecq, Camila Sosa, Victoria Camps o Michael Ignatieff son algunos de los protagonistas de las más de 150 actividades, que abordarán la problemática de los laberintos contemporáneos: los sentidos, sinsentidos y contrasentidos de nuestro presente.
El Círculo de Bellas Artes y La Fábrica presentan la segunda edición del Festival de las Ideas, un acontecimiento que se consolida como la gran cita del pensamiento en la ciudad de Madrid. Tendrá lugar entre el 18 al 21 de septiembre y contará con la participación de figuras del pensamiento nacionales e internacionales de primer nivel. El objetivo continúa siendo sacar la filosofía a la calle, haciendo que la ciudadanía protagonice una programación abierta y gratuita, que promueve la cultura del encuentro, el debate y la escucha.
“Laberintos” es el concepto en torno al cual girará la edición de este año, funcionando como epicentro de una programación que invita a “pensar sobre los sentidos, sinsentidos y contrasentidos de nuestro presente, sobre nuestros lugares de reclusión o de refugio, sobre nuestro deseo de liberación, sobre nuestros falsos libertadores, sobre nuestros monstruos”, como explican los filósofos Marcela Vélez y Javier Moscoso, directores de contenido, en el manifiesto del festival.
Sedes principales
Además de las calles de Madrid, que protagonizan y dan sentido al festival, se contará de nuevo con dos grandes sedes. El Escenario Allianz, en Plaza de España, será la gran plaza pública en la que se celebrarán conferencias, conversaciones, espectáculos, conciertos y la feria de librerías. Entre otros, podremos escuchar a Pankaj Mishra (cuya conversación “La guerra civil global”, con Pepa Fernández, supondrá la inauguración del festival en esta sede), Michel Houllebecq, Victoria Camps, Sami Naïr, Lucía Carballal, Michael Ignatieff o Camila Sosa.
También sede principal será el Círculo de Bellas Artes, donde se celebrarán aquellos actos con una vocación más pausada y reflexiva: mesas redondas, conversaciones y espectáculos teatrales. Este año contará también con un lugar de bienestar en el que conectar mente y cuerpo (y que ofrecerá, entre otras actividades, talleres de danza y de meditación), así como con una zona dedicada a las mentes más jóvenes; un área infantil con contenidos específicamente creados para los más pequeños de las familias. Gisèle Sapiro, Manuel Vilas, Susana Monsó, Karina Sainz Borgo, Wolfram Eilenberger, Daniel Innerarity o Clara Ramas, son algunas de las personalidades que nos acompañarán en el Círculo.
La cultura madrileña se vuelca con el Festival de las Ideas
El festival aumenta este año el número de sedes que se suman a la iniciativa. La Casa del Libro, Ateneo de Madrid, Ámbito Cultural, La Casa Encendida, Fundación Telefónica, FNAC, Fundación Ortega Marañón, Centro Centro, Museo Reina Sofía, Museo del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza, Museo Naval, Club Matador, IE Arquitectura, IE Humanidades, Librerías de Madrid y Aspen Institute, Fundación La Caixa, Casa Asia, All in one-CaixaBank y Casa Árabe, celebrarán algunas de las actividades más significativas de la segunda edición del festival. En estos espacios asistiremos a una conversación entre Adriana Cavarero y Marta Sanz, otra protagonizada por Ahdaf Soueif y Karim Hauser; o escucharemos una entrevista a Simon Raynolds.