www.inoutviajes.com
Las Jornadas Científicas Hospiten Paitilla abordaron la innovación en el tratamiento oncológico
Ampliar

Las Jornadas Científicas Hospiten Paitilla abordaron la innovación en el tratamiento oncológico

jueves 04 de septiembre de 2025, 09:23h

La 50ª edición de la ‘Jornada Científica 2.0 Hospiten Paitilla’ se ha consolidado como uno de los principales encuentros académicos y científicos del sector salud en Panamá. Bajo el lema ‘Innovando en salud’, este encuentro reunió a más de 400 asistentes y a destacados especialistas internacionales de Hospiten y otros centros de prestigio como la Cleveland Clinic. Durante los días 24 y 25 de julio, se compartieron avances y experiencias en áreas clave como inteligencia artificial aplicada a la medicina, terapias CAR-T, cáncer de próstata, nefrología, insomnio crónico y liderazgo médico, entre otros. Las jornadas contaron con diversos profesionales de Hospiten como los doctores Santiago González, director médico y jefe del Servicio de Oncología Quirúrgica; y Adolfo de la Fuente, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia, de MD Anderson Cancer Center Madrid-Hospiten; y el doctor Txomin Navajas, jefe de Servicio de Neurofisiología Clínica en los Hospitales Universitarios Hospiten Rambla, Bellevue y Sur, y Hospiten Lanzarote.

La oncología quirúrgica como disciplina integral

La oncología quirúrgica no solo abarca la técnica quirúrgica para tratar tumores sólidos, sino que también requiere un profundo conocimiento de la biología tumoral y de otras terapias oncológicas como los tratamientos sistémicos (quimioterapia e inmunoterapia) y la radioterapia.

“Trabajar en un entorno multidisciplinar permite mejorar significativamente los resultados para los pacientes, ya que se integran diversas especialidades y enfoques, favoreciendo un tratamiento más completo y avanzado frente a una enfermedad tan compleja y con tantas aristas como es el cáncer”, señaló el Dr. Santiago González Moreno en una de sus intervenciones durante la jornada.

A nivel técnico, hay múltiples avances significativos en cuanto a impacto sobre el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Destacan las técnicas mínimamente invasivas como la cirugía laparoscópica y robótica, que ofrecen una mejor recuperación sin comprometer la eficacia del tratamiento. También es relevante la cirugía radioguiada y la biopsia selectiva del ganglio centinela, que permiten intervenciones más precisas y menos agresivas, preservando estructuras y mejorando la calidad de vida.

En el ámbito tecnológico, la incorporación de la tecnología, como la cirugía robótica a distancia, abre nuevas posibilidades para la realización de cirugías complejas en contextos geográficamente dispersos.

La estrecha relación entre mentoría y liderazgo en medicina

Durante su participación, el Dr. González Moreno también abordó el papel esencial de la mentoría en la medicina, resaltando cómo esta práctica complementa la formación académica con la experiencia de profesionales consolidados.

La mentoría es esencial en la formación de profesionales médicos, ya que complementa el aprendizaje teórico con la experiencia y el ejemplo de médicos experimentados. A través de la mentoría, se acompaña a los estudiantes de una forma personalizada, de modo que no solo aprendan conocimientos técnicos, sino también habilidades clave tales como el tratamiento a los pacientes, la comunicación de noticias difíciles y/o el manejo de sus miedos, lo que les permite desarrollar plenamente todo su potencial como futuros profesionales, así como recabar orientación de hacia dónde dirigir su futura carrera.

Asimismo, la mentoría está estrechamente vinculada al liderazgo, pues quienes reciben esta guía suelen convertirse en mentores de otros, generando un efecto en cadena. “El liderazgo no es una habilidad con la que se nace, aunque se nazca con una predisposición, pero hay que cultivarla y hay que ayudarla a que aflore”, detalló González Moreno.

Avances en hematología: terapia CAR-T y medicina personalizada

En línea con la innovación, el Dr. Adolfo de la Fuente, fue otro de los ponentes destacados. Su participación se centró en los avances más innovadores en el tratamiento de enfermedades hematológicas, con especial atención a la terapia CAR-T y la leucemia mieloide aguda (LMA).

El Dr. De la Fuente presentó una explicación detallada sobre la terapia CAR-T, una inmunoterapia revolucionaria basada en linfocitos T del paciente reprogramados genéticamente para reconocer y destruir células malignas. Esta terapia ofrece nuevas posibilidades de cura para enfermedades hematológicas que antes carecían de tratamientos efectivos, como ciertos linfomas B y leucemia aguda B.

De la Fuente subrayó la importancia de “contar con equipos multidisciplinarios —hematólogos, intensivistas y neurólogos— para supervisar y gestionar posibles efectos adversos graves, garantizando la seguridad del paciente”.

Leucemia mieloide aguda: hacia una medicina más precisa

Paralelamente, el Dr. De la Fuente abordó los avances en la medicina personalizada aplicada a la leucemia mieloide aguda (LMA). Durante su ponencia, destacó cómo la evaluación integral de cada paciente —considerando edad, comorbilidades y características específicas del tipo de LMA— permite diseñar terapias más eficaces y seguras.

De la Fuente presentó los nuevos avances en terapias dirigidas, incluyendo inhibidores de FLT3 e IDH y los prometedores inhibidores de menina, que han demostrado capacidad para inducir remisión en ensayos clínicos.

El Dr. De la Fuente también subrayó la trascendental labor de los ensayos clínicos, que permiten incorporar estas terapias de manera segura y efectiva, y recalcó el valor del intercambio profesional y la formación continua como pilares fundamentales en la evolución terapéutica de estas patologías hematológicas.

Con su participación, el Dr. De la Fuente se puso en valor el papel de Hospiten Paitilla como referente en innovación y excelencia médica, y consolidó el compromiso de la institución con la vanguardia científica y la atención personalizada a los pacientes.

“En definitiva, la incorporación de terapias dirigidas más personalizadas para leucemia aguda subraya una nueva etapa basada en la biología molecular y la precisión terapéutica”, concluyó.

Con la participación de expertos como el Dr. Santiago González Moreno y el Dr. Adolfo de la Fuente, MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten reafirma su papel como centro de referencia en excelencia médica e innovación científica, impulsando un enfoque integral y personalizado en el tratamiento del cáncer y otras patologías complejas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios