Un coche limpio es más seguro. Y ya no sólo tiene que estar limpio por dentro sino también por fuera. Tras unos días en una zona de playa disfrutando de las vacaciones, el coche queda cubierto de salitre y arena, especialmente si ha estado estacionado en la calle. Además, muchas veces se utiliza el propio coche para ir y volver de la playa, lo que hace que el interior también tenga restos. Por todo ello, Norauto, la cadena de mantenimiento integral de automóvil, destaca la importancia de realizar una limpieza a fondo, junto a una puesta a punto, para que el vehículo esté listo para el día a día.
La limpieza del vehículo debe ser una de las principales prioridades cuando se ha disfrutado de unos merecidos días de descanso en un lugar de costa o zona de playa. ¿El motivo? Hay multitud de factores que pueden perjudicar al automóvil. “El salitre puede afectar a los elementos metálicos y al motor. Además, el interior del vehículo puede verse deteriorado por la presencia de arena, humedad y calor”, indica María José Hontanilla, Market Manager de Tech & Care de Norauto España
Motivos para limpiar el coche después de la playa
- Un cristal sucio impide que el conductor tenga buena visibilidad. Además, contribuyen a los reflejos y a los destellos. En este sentido, desde Norauto se recomienda limpiar bien los cristales tanto por dentro como por fuera, especialmente el delantero y el trasero.
- Los faros ayudan a ver mejor en condiciones de baja visibilidad y a ser vistos por el resto de usuarios. La acumulación de suciedad en los faros interfiere en la luz que emiten y, para evitar que esto ocurra, tienen que estar limpios.
- Un coche limpio es más visible que uno sucio. Y es que está demostrado que los coches en colores oscuros son menos visibles para el resto de conductores. Por este motivo, es importante que el vehículo mantenga el color. El brillo que ofrece un coche limpio contribuye a su visibilidad.
- Un coche que no está limpio por dentro contribuye a la aparición de alergias y a su agravamiento. Es importante eliminar los ácaros que se pueden quedar impregnados en los asientos o alfombrillas y cambiar con frecuencia el filtro del aire.
- Un coche que tiene arena y está sucio por dentro afecta a la ergonomía y comodidad de los pasajeros y el conductor. Esto es especialmente perjudicial si se va a realizar un viaje largo. Desde Norauto se destaca la necesidad de limpiar bien alfombrillas, asientos y sistemas de retención infantil.
- La arena puede afectar a neumáticos y frenos. Por ello, se debe incidir en su limpieza. Posteriormente, se aconseja realizar pequeños toques para comprobar que todo funciona correctamente.
- La acumulación de polvo y suciedad acelerará el proceso de envejecimiento de los elementos del vehículo y, por lo tanto, del propio coche.
Mejor en túnel de lavado que con manguera
Hay que tener en cuenta que el lavado con manguera a presión es la opción que mayor gasto de agua supone. Nada menos que hasta 500 litros por automóvil, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esto no ocurre en el túnel de lavado. Aquí el consumo de agua es de unos 300 litros de media, según la Fundación Ecología y Desarrollo, casi 200 litros de agua menos que la manguera.
Desde Norauto se aboga por utilizar túneles de lavado que cuenten con la última tecnología y que, además, cuiden el gasto de agua. Un ejemplo de ello es el túnel de Norauto Wash, que consume un 40% menos que el resto. De hecho, gasta únicamente 190 litros de agua por coche, permitiendo ahorrar más de 100 litros por limpieza.
Además, es importante señalar que el 90% del agua que se utiliza en Norauto Wash es recuperada, es decir, se reutiliza tras pasar por un riguroso proceso de separación de residuos y depuración. Igualmente, se aprovecha el máximo de agua posible procedente de las lluvias gracias al diseño de la cubierta. Por todo ello, se puede decir que un lavado en Norauto Wash supone únicamente un gasto de 20 litros de agua nueva, aproximadamente.