www.inoutviajes.com
La Casa de México acoge Latidos de ida y vuelta, un puente cultural entre España y Latinoamérica
Ampliar

La Casa de México acoge Latidos de ida y vuelta, un puente cultural entre España y Latinoamérica

martes 23 de septiembre de 2025, 08:54h

La Casa de México en España acogerá los días 8 y 9 de octubre la segunda edición de Latidos de ida y vuelta, un encuentro organizado por la Comunidad de Madrid, dentro de Hispanidad 2025. Esta cita propone un diálogo entre artistas consolidados de España y América Latina, inspirado en los cantes de ida y vuelta, símbolo de la fusión cultural entre ambos continentes. La propuesta reúne a creadores de primer nivel para compartir sus trayectorias y reflexionar sobre la influencia que lo hispanoamericano ha tenido en sus obras. Tras una primera edición celebrada dentro del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) en octubre de 2024, este encuentro, dirigido por Amaranta Osorio, da ahora un nuevo paso en la capital con el objetivo de seguir fortaleciendo este puente cultural entre dos continentes.

El encuentro se realizará en dos tardes consecutivas, los días 8 y 9 de octubre, en la Casa de México en España, en dos mesas redondas que llevan por título Latidos Musicales y Latidos de Libro, y en ellas participarán los españoles Christina Rosenvinge, El Niño de Elche, Jorge Naranjo, Ana Merino y Borja Ortiz de Gondra, los colombianos Nidia Góngora y Héctor Abad Faciolince y el mexicano Jorge Volpi. La entrada es gratuita y la reserva se puede hacer en la web de la Casa de México en España.

Con estas dos jornadas, Latidos de ida y vuelta se consolida como un espacio de encuentro y reflexión, una invitación a descubrir cómo las voces de España y América dialogan, se transforman y laten juntas en el presente.

En Latidos Musicales, que se celebrará el miércoles 8 de octubre en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de México, se darán cita tres figuras imprescindibles de la música iberoamericana. La compositora e intérprete española Christina Rosenvinge, Premio Nacional de Músicas Actuales 2018 y con más de una docena de discos publicados, aportará su mirada desde una trayectoria marcada por la experimentación y el cruce entre música, literatura y escena. Desde Colombia llegará Nidia Góngora, la voz más reconocida del Pacífico colombiano y un referente de la música tradicional afrocolombiana, nominada al Grammy Latino en 2019 y ganadora de varios premios, que en 2025 lanza su primer disco en solitario, Pacífico Maravilla. Junto a ellas estará El Niño de Elche, figura clave del flamenco contemporáneo, que ha colaborado con artistas como C. Tangana, Rosalía, Israel Galván, Angélica Liddell o Rocío Molina y que se define como “exflamenco” en su constante búsqueda artística. La mesa estará moderada por el cineasta y músico Jorge Naranjo, quien ha publicado varios discos, ha actuado en festivales como el Interestelar y a finales de año lanzará el primer single de su nuevo proyecto con el sello Lunar Discos.

Por su parte, Latidos de Libro, programado para el jueves 9 de octubre en el Cine Auditorio de la Casa de México, reunirá a tres de las voces más potentes de la literatura en español. El colombiano Héctor Abad Faciolince, autor de títulos fundamentales como El olvido que seremos y La oculta, traducidos a más de quince idiomas, compartirá escenario con el mexicano Jorge Volpi, Premio Alfaguara de Novela y uno de los escritores más prolíficos de su país, cuya obra transita entre ciencia, política ficción y ensayo. Completa la mesa la española Ana Merino, poeta, novelista y Premio Nadal 2020 por El mapa de los afectos, además de referente internacional en estudios culturales y cómic. Moderará el encuentro el dramaturgo Borja Ortiz de Gondra, autor premiado con el Calderón de la Barca, el Lope de Vega y el Max, conocido por su Trilogía de los Gondra.

Amaranta Osorio, directora del encuentro Latidos de ida y vuelta, es autora, actriz y gestora cultural. Entre las dramaturgas latinoamericanas de su generación, es una de más estrenadas en Europa. Sus obras han recibido los premios Calderón de Literatura Dramática, el Jesús Domínguez, el SNCA del FONCA, el de Teatro Exprés y el Dolores de Castro. En 2025 recibió el premio CULTURA BOGOTÁ por su trayectoria. Se han hecho 34 producciones de sus obras en España, Chile, Colombia, México, Argentina, Portugal y Checoslovaquia. En España, algunas de sus obras han sido producidas por el Teatro Español, el Teatro Fernán Gómez y el Teatro Calderón de Valladolid. Asimismo, ha publicado 21 obras en España, Francia, Cuba y México con distintas editoriales en España, Cuba, Francia y México. Entre sus publicaciones recientes destacan La trilogía del recuerdo en Ediciones Invasoras, así como Clic, quand tout bascoule en la editorial francesa Koïne. Ha dirigido cinco festivales internacionales de artes escénicas en Costa Rica, México y España, y ha programado dos más en India y México. Está especializada en la perspectiva iberoamericana y de género, ha dirigido diferentes encuentros. En 2025 estrena varias obras, entre textos de autoría propia, coescrituras o adaptaciones. Entre ellas, se incluye Mapa en Toulouse; Clic. Cuando todo cambia, coescrita con Itziar Pascual, en dos montajes distintos en México y Argentina; La Matto. Una mujer fuera del tiempo en Argentina y Perú; adaptaciones de El divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz en Colombia y Alcalá de Henares y de La búsqueda de Inés Claux en Colombia; Sobre tus alas en Argentina; Más vale morir, versión de La Orestiada coescrita con Jorge Volpi y Vive Callas, ambas en México; y la adaptación de El invencible verano de Liliana en Madrid dentro del Festival de Otoño. En noviembre de 2025 verá la luz un libro que reúne las cuatro obras que ha coescrito con Itziar Pascual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios