www.inoutviajes.com
El espacio cultural Calder Gardens abre sus puertas en Filadelfia
Ampliar

El espacio cultural Calder Gardens abre sus puertas en Filadelfia

martes 23 de septiembre de 2025, 09:05h

Calder Gardens, el nuevo y muy esperado espacio cultural dedicado a las obras de Alexander Calder, abrió sus puertas al público el pasado 21 de septiembre de 2025.

Se encuentra ubicado a lo largo del Benjamin Franklin Parkway, ya sede de prestigiosas instituciones como la Barnes Foundation, el Museo Rodin y el Instituto Franklin. “Calder Gardens consolidará aún más la posición de Filadelfia como una de las ciudades más emocionantes del mundo para experimentar y transformarse a través del arte”, afirma Marsha Perelman, presidenta de los Fideicomisarios de Calder Gardens.

El momento histórico de la apertura de Calder Gardens fue precedido, un día antes de su apertura, el sábado 20 de septiembre, por Chaos and Kisses; en un impresionante desfile público gratuito concebido por el reconocido artista, compositor y músico Arto Lindsay, y organizado por Juana Berrío, directora sénior de diferentes programas como Marsha Perelman en Calder Gardens.

Lejos de ser un museo tradicional, Calder Gardens ha sido concebido como un “santuario urbano”, diseñado para fomentar la reflexión y la conexión personal con el arte de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, originario de Filadelfia. El complejo cuenta con un edificio diseñado por el estudio de arquitectura ganador del Premio Pritzker Herzog & de Meuron y un paisaje florar de especies nativas concebido por el renombrado paisajista neerlandés Piet Oudolf. Albergará una selección rotativa de obras maestras comisariadas por la Calder Foundation en Nueva York; en este entorno, donde la arquitectura y la naturaleza dialogan, los visitantes encontrarán una amplia gama de obras de Calder tanto en el interior como en el exterior. La selección de obras cambia lentamente con el tiempo, en sintonía con los ritmos naturales de las estaciones: algunas permanecerán durante años, mientras que otras solo se exhibirán unos meses, creando un entorno en constante transformación que invita a la atenta observación de sus asistentes.

El diseño combina galerías naturalmente iluminadas con un paisaje dinámico que cambia con las estaciones, proporcionando un marco ideal para la exposición de móviles, estables y esculturas monumentales de Calder, presentadas en la colección cambiante de la Calder Foundation.

“En apariencia, mi abuelo fue más allá de las normas establecidas al desintegrar la masa y poner la escultura en movimiento”, dice Alexander S. C. Rower, presidente de la Fundación Calder y nieto del artista. “Pero en un nivel más profundo, exploró cómo el arte puede experimentarse en un presente perpetuo, uno que siempre se despliega. La arquitectura y los jardines nos invitan a dirigir nuestro propio recorrido, a interpretar lo que vemos de una manera única y personal, a usar más el corazón que la cabeza”, afirma Alexander S. C. Rower.

A diferencia del modelo tradicional de museo, donde las obras se acompañan de pequeños textos con títulos, fechas y descripciones interpretativas, los móviles, estables, pinturas y dibujos de Calder se mostrarán sin una señalización que las explique. Al dejar que las obras hablen por sí mismas, Calder Gardens invita a una experiencia abierta, alentando a los visitantes a tomarse su tiempo y a relacionarse con el arte de Calder de una manera personal, a su propio ritmo.

“En este encargo único en Filadelfia –desde el lugar, hasta el enfoque abierto, pasando por nuestro proceso de diseño– me centré más en el espacio que en la forma, lo que me llevó a explorar áreas subterráneas y descubrir los espacios definitorios de la estructura”, dice Jacques Herzog. “Calder Gardens encarna una especie de arquitectura de ‘no diseño’, que permite a las obras expresar su diversidad y ambigüedad en numerosos contextos espaciales diferentes. Es un lugar donde se puede sentar, deambular y observar, ya sea la naturaleza o el arte, con la misma comodidad que cuando uno se sienta bajo un árbol”.

“En Calder Gardens, he diseñado un paisaje que responde no solo a las condiciones específicas del lugar, sino también al poderoso abrazo de Calder al movimiento y al cambio como elementos definitorios de su arte. Aquí en Filadelfia, las esculturas de Calder se colocarán en diálogo con jardines en constante evolución. Esas obras y las plantas que he seleccionado y dispuesto se moverán en el tiempo a diferentes ritmos, en relación entre sí y con las estaciones, durante muchos años. Estoy deseando ver cómo se desarrolla esto”, afirma Piet Oudolf.

Además de su temporada inaugural, Calder Gardens presenta actuaciones, experiencias sonoras, proyecciones, conferencias y otros eventos que conectan el legado de innovación del artista con el presente.

Desde el domingo 21 de septiembre, Calder Gardens está abierto al público de miércoles a lunes de 11 a 17 h.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios