La Comunidad de Madrid celebra el centenario de la Feria de libros de la Cuesta de Moyano ofreciendo, como parte del programa del Festival Suma Flamenca, el espectáculo Poesía Culta y Popular, a cargo de la cantaora onubense Sandra Carrasco, acompañada del guitarrista sevillano David de Arahal y el compás de Los Mellis, el 16 de octubre a las 18h en Caseta 22.
En el singular marco de las casetas de libros de la Cuesta de Moyano, Sandra Carrasco y David de Arahal presentarán un recital que recorre versos de autores como Rafael de León, Juan Solano o Juan Ramón Jiménez, llevados al cante por referentes como El Niño de Marchena, Enrique Morente o Maite Martín. El programa propone un repertorio en el que la poesía se convierte en expresión flamenca, ofreciendo al público un recorrido por la memoria literaria y musical compartida.
Además de la celebración de este concierto por el centenario de la Cuesta de Moyano, la Comunidad de Madrid ha reconocido la labor de dicha feria de libros mediante la concesión de la Gran Cruz del Dos de Mayo y la apertura del expediente para la declaración la Feria de libros de la Cuesta de Moyano como como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Inmaterial.
Sandra Carrasco (Huelva, 1981)
Cantaora y cantante, Sandra Carrasco comienza sus estudios con Adelita Domingo y Amparo Correa, y desde sus inicios se alza con los primeros premios en diversos certámenes. Más adelante, se une a la gira de Arcángel por España y Europa, ganando reconocimiento en el panorama flamenco.
A partir de ahí, su talento la lleva a acompañar a figuras como El Pele, Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda y Estrella Morente, entre otros. Sandra se establece en Madrid, donde participa en el musical 'Enamorados Anónimos', dirigido por Blanca Li y Javier Limón. Es en este momento cuando Limón produce su primer disco homónimo, que cuenta con colaboraciones de artistas como Pepe Habichuela, Josemi Carmona y Avishai Cohen; con este último, se presenta en el célebre Olympia de París. Colabora también en Traveller de Anoushka Shankar (Premio Grammy), embarcándose en una gira mundial de tres años.
En 2014, Sandra lanza su segundo disco, 'Océano', un tributo a la música latinoamericana clásica junto a músicos como Chuchito Valdés, Javier Colina y Jerry González. En 2015, publica 'Travesía', considerado uno de los mejores 100 discos de España. Su cuarto trabajo, 'La luz del entendimiento' llega en 2020, consolidando su trayectoria.
A lo largo de su carrera, Sandra ha colaborado con una gran diversidad de artistas y proyectos: Richard Bona, María Pelae, Estévez-Paños, Carlos Saura, el Ballet Nacional de España, José Luis Montón y Eva Yerbabuena, entre muchos otros.
Actualmente, Sandra Carrasco sigue explorando nuevos horizontes creativos. Uno de sus proyectos destacados es 'Recordando a Marchena', un trabajo junto al guitarrista David de Arahal que ha sido un éxito de crítica y público, y que ya ha quedado inmortalizado en un libro-disco grabado en vivo.
David de Arahal (Sevilla, 2000)
Guitarrista y compositor, David de Arahal comenzó a tocar la guitarra a los 10 años y se formó con maestros como Manolo Sanlúcar, Rafael Riqueni, José Luis Balao y Tomatito, entre otros. Su versatilidad le ha llevado a colaborar con artistas de la talla de Pepe de Lucía, Lole Montoya, Miguel Poveda, Estrella Morente, Israel Fernández y Antonio Canales, consolidándose como un músico completo y versátil.
En 2021, debutó como solista con su primer disco 'Mar Verde', una obra que recibió el aplauso de la crítica y del público por su sensibilidad y frescura, destacando su capacidad para combinar tradición e innovación. Su segundo trabajo 'Callejón del Arte', presentado en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024, confirma su madurez artística y su capacidad para crear un lenguaje propio dentro del género, explorando nuevas sonoridades y técnicas que lo definen como una de las figuras más prometedoras del flamenco actual.
En 2024, ha sido galardonado como nuevo valor en los IX Premios Internacionales del Flamenco Manolo Sanlúcar y ha recibido el Premio Fatiguillo Revelación, otorgado por la crítica especializada en la Bienal de Flamenco. Actualmente, David continúa explorando nuevos horizontes musicales, alternando su faceta como acompañante de grandes figuras con su creciente trayectoria como solista, llevando su música a escenarios nacionales e internacionales.