www.inoutviajes.com
Luis Gandiaga, presidente del Foro MICE: ‘ El turismo MICE genera uno de cada cuatro euros del sector ’
Ampliar

Luis Gandiaga, presidente del Foro MICE: ‘El turismo MICE genera uno de cada cuatro euros del sector’

Minutos antes de que se alzara el telón en el Teatro Coliseum de Madrid, INOUT VIAJES conversó con Luis Gandiaga, presidente del Foro MICE, en el marco de una noche muy especial para la industria de los eventos.

Casi 300 profesionales se dieron cita para disfrutar de la magia del musical La Cenicienta, una espectacular producción de StageEntertainment España, socio del Foro MICE desde octubre de 2025, que recordó a todos el poder de los sueños… y de la unión que impulsa al sector.

Tras la función, el hall del teatro se transformó en un espacio de encuentro y celebración, donde conversación, cócteles y networking se mezclaron con la emoción de la noche.

Con más de dos décadas de experiencia en la industria de reuniones, incentivos, congresos y eventos, Luis Gandiaga lidera el Foro MICE con una clara visión: consolidar el reconocimiento del sector, promover la innovación y reforzar la formación como motores de crecimiento.

Foro Mice y el musical La Cenicienta…

En este caso hemos sido los organizadores del evento, y lo que buscamos es reunir a la gran familia del sector, a toda la cadena de valor del MICE: organizadores, proveedores, medios de comunicación… Queríamos disfrutar de un momento en familia, pero de una forma diferente. La industria del musical tiene mucho en común con la nuestra: ambas son la industria de los sueños.

¿Cómo describiría la situación actual del turismo MICE en España y, en particular, en Madrid?

En Madrid, el turismo MICE vive un momento de auténtica efervescencia. La demanda es muy alta y la ciudad se ha consolidado como uno de los destinos preferidos para la celebración de congresos y eventos. Sin embargo, nos enfrentamos a un reto importante: la falta de espacios adecuados. No contamos con suficientes infraestructuras para acoger todos los eventos que desean celebrarse aquí, y es una cuestión que debemos abordar con urgencia.

¿Cuáles son las principales limitaciones que enfrenta Madrid para acoger congresos y eventos de gran formato?

Madrid necesita más espacios para responder a la demanda

En Madrid contamos con numerosos espacios, tanto públicos como privados —incluso algunos teatros se utilizan para eventos—, pero los congresos de gran formato, con aforos de 5.000 o 6.000 personas, necesitan infraestructuras muy amplias y versátiles. Y ahí es donde tenemos una limitación importante: no disponemos de tantos recintos capaces de acoger eventos de esas dimensiones. Es, sin duda, uno de los grandes retos que debemos afrontar en los próximos años.

¿Qué sectores son actualmente los que más dinamizan la actividad congresual y de convenciones en España?

Sin duda, el mundo corporativo y el médico siguen siendo los grandes motores del turismo MICE. Las sociedades científicas y médicas organizan cada año un volumen muy importante de congresos, que además atraen a miles de profesionales y generan un fuerte impacto económico en las ciudades sede.

Por otro lado, el sector empresarial también está viviendo un momento muy activo, con convenciones, lanzamientos de producto y reuniones internas de gran formato.

En conjunto, ambos sectores contribuyen decisivamente a mantener la vitalidad y la proyección internacional del turismo de reuniones en España.

¿Cómo y con qué propósito nace el Foro MICE?

Representamos a más de 5.000 empresas del sector

El Foro MICE nació hace siete años con la intención de convertirse en la voz unificada del sector. En aquel momento detectamos una carencia clara: faltaba una entidad que representara de forma conjunta a todos los actores de la industria —organizadores, agencias, sedes, proveedores y asociaciones profesionales—.

Nuestro objetivo fue, desde el principio, actuar como una patronal que defendiera los intereses comunes del turismo de reuniones, incentivara la colaboración entre los distintos agentes y pusiera en valor el peso económico y social que este sector tiene en España. Hoy, el Foro MICE es una plataforma consolidada y reconocida que trabaja precisamente en esa línea: dar visibilidad, cohesión y proyección a toda la industria.

¿Qué logros destacaría del Foro MICE desde su creación hasta hoy?

En estos siete años hemos avanzado mucho y, sobre todo, hemos conseguido consolidar la representatividad del sector. Uno de los hitos más relevantes ha sido la firma del primer convenio colectivo de una de nuestras asociaciones, un paso fundamental para mejorar las condiciones laborales y dignificar la profesión. Además, seguimos trabajando con los sindicatos para seguir ampliando esos avances.

Pero quizá lo más importante es que hemos logrado una interlocución real con las instituciones públicas, algo que antes no existía. Hemos conseguido que el turismo MICE sea reconocido como lo que realmente es: una industria estratégica, generadora de valor y de empleo, que aporta uno de cada cuatro euros al conjunto del turismo nacional.

El Foro MICE nació para ser la voz del sector

También estamos impulsando una visión más internacional. Un ejemplo de ello es el reciente acuerdo estratégico firmado entre la Comisión de la Industria de Reuniones de México (COMIR) y el Foro MICE de España, en el marco de la presentación del nuevo distintivo “Destino de Reuniones”, impulsado por el Gobierno del Estado de México. Este acuerdo busca fortalecer los lazos entre ambos países y fomentar la colaboración iberoamericana en el ámbito de los congresos y los eventos profesionales.

¿En qué proyectos y líneas de trabajo está centrado actualmente el Foro MICE?

En estos momentos tenemos varios frentes abiertos que marcarán nuestra hoja de ruta para los próximos años. Estamos ultimando el plan estratégico de 2025, que incluye la puesta en marcha de la presidencia del Foro Iberoamericano México-España, un proyecto que refuerza nuestro papel en la cooperación internacional y abre la puerta a hermanarnos con otro país iberoamericano en el corto plazo.

Además, estamos centrando nuestros esfuerzos en dos pilares fundamentales: laformacióny elreconocimiento institucional. La formación es clave para seguir profesionalizando la industria y garantizar su competitividad, mientras que el reconocimiento político e institucional resulta esencial para que las administraciones comprendan el verdadero impacto económico, social y territorial que genera el turismo MICE en nuestro país.

¿Quiénes integran actualmente el Foro MICE y qué sectores están representados en él?

El Foro MICE está integrado por asociaciones empresariales nacionales que representan a los distintos segmentos de la industria de reuniones. En él están presentes organizaciones de sectores tan diversos como el catering, los servicios audiovisuales, la organización de eventos y congresos, el businesstravel, la producción artística o la comunicación corporativa, entre otros.

En total, el Foro reúne a 16 asociaciones empresariales y 4 asociaciones profesionales, lo que supone representar a más de 5.000 empresas del sector en toda España. Esta amplia base asociativa nos permite tener una visión global y una voz común que refleje la diversidad y el peso real del turismo MICE en la economía nacional.

El mundo corporativo y médico lidera las grandes convenciones

El turismo MICE vive un momento de auténtico auge y transformación, impulsado por la innovación, la profesionalización y la colaboración entre todos los actores del sector. Bajo el liderazgo de Luis Gandiaga, el Foro MICE se ha consolidado como un referente y una voz cohesionadora que impulsa la visibilidad, el reconocimiento y el crecimiento sostenible de la industria.

Su mensaje es claro: los grandes logros, al igual que los grandes eventos, solo se alcanzan cuando se trabaja de manera conjunta, con visión, compromiso y pasión. Porque el éxito del turismo MICE —como el de cualquier sueño compartido— se construye en equipo, paso a paso, con el esfuerzo de todos los que creen en el poder transformador de esta industria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios