El restaurante mexicano Barracuda MX se viste de celebración y, un año más, rinde homenaje a sus raíces presentando sus famosos chiles en nogada, disponibles los días 13, 14 y 15 de septiembre con motivo de las fiestas patrias. Un plato icónico que encarna la historia, el orgullo y la cultura de un país único. En la tradición mexicana, los días 15 y 16 de septiembre se celebran con entusiasmo no solo como las fechas que marcaron la unión de criollos y nativos en el inicio de un movimiento que daría lugar al actual Día de la Independencia de México, sino también como una exaltación del orgullo de pertenecer a una nación que sabe a verbena, alegría y pasión.
Los chiles en nogada son el ejemplo perfecto de la unión entre las distintas sociedades mexicanas de la época. Tradicionalmente, este plato se servía en los festines que celebraban los tratados de independencia de 1820 y actualmente simboliza también el origen del mestizaje en la gastronomía del país.
Esta unión y conexión entre culturas fue precisamente la inspiración del chef Roberto Ruiz para dar vida a Barracuda MX, su restaurante mexicano en Madrid. Una propuesta gastronómica que parte de las recetas tradicionales de México, reinterpretadas con el mejor producto español. Para esta semana de celebración, han querido trasladar esa filosofía a sus propios chiles en nogada.
Los chiles en nogada se hacen habitualmente con chile poblano —gran protagonista del plato—relleno de carne de cerdo y ternera, frutas, frutos secos y otros ingredientes, muchos de ellos llegados desde Europa. Todo ello cubierto con una salsa blanca y dulce que contrasta con el picante del pimiento y que, al finalizar, reproduce los colores patrios: verde, blanco y rojo. Para celebrar esta festividad, el chef mexicano coge lo mejor de esta receta y reinterpreta este icónico plato en Barracuda MX con la mejor técnica y producto de calidad.
Roberto Ruiz, chef de Barracuda MX: “Nuestro chile en nogada es especial por varias razones. Los trajimos desde México junto con las nueces, parte fundamental de la receta. Con la idea de tener lo mejor de los dos mundos, el picadillo lo hacemos con cerdo ibérico y vino de Jerez, resaltando los sabores y aprovechando lo mejor de los productos de España.” - afirma Roberto Ruiz. “A nivel histórico, la receta la conseguí de un amigo de su familia de Puebla, de donde nace este plato. Es una receta de 1820, y es la más auténtica que he podido conseguir tras un trabajo arduo de investigación”.
Con esta propuesta, Barracuda MX invita a vivir una experiencia gastronómica que va más allá del paladar. Presenta la unión entre México y España donde cada bocado cuenta una historia de tradición, mestizaje y celebración a través de un producto tan representativo como los chiles en nogada. Una ocasión única para rendir homenaje al Día de la Independencia de México en pleno corazón de Madrid, disfrutando de un plato que es patrimonio cultural y orgullo nacional.
La trayectoria de Roberto Ruiz está marcada por infinidad de experiencias enriquecedoras. Desde su trabajo como chef encargado de dar el punto gastronómico a los diferentes eventos de la Fundación Amigos del Museo del Prado hasta su inmersión en cada proyecto del Grupo Sigla y su departamento de I+D, donde tuvo la oportunidad de conocer el paladar español y, sobre todo, enamorarse de su excelso producto. Así es como poco a poco empieza a gestarse la idea de Punto MX, que abre sus puertas en 2012 haciendo realidad el sueño de Roberto de “enchilar grandes productos ibéricos”, como dice él. Y aunque la pandemia supuso el cierre de su restaurante Michelin, haciendo halago de su espíritu luchador, Roberto apostó por su propia línea de delivery, salsas picantes y Humo, su licor de chile chipotle. En 2021 llegó la apertura de Barracuda MX, una oportunidad para renovarse a través de la desconocida cocina del litoral pacífico mexicano en un ambiente festivo y desenfadado. A esta apertura le sucedió Mantarraya MX, un oasis marbellí donde degustar la cocina del Pacífico mexicano también en la Costa del Sol. El broche de oro a sus proyectos lo pone la reciente apertura de Can Chan Chán, un restaurante de cocina mexicana no tradicional que solo podría existir en Madrid y que celebra las sinergias de ambos lados del Atlántico a través de técnicas, productos y el gusto por ciertos sabores.