El Patronato Costa Blanca, dentro de su estrategia de promoción del producto ‘Enjoy & Learn’ de turismo idiomático, participa estos días en Logroño en las jornadas de la ‘Semana del Español’ que organiza la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE).
Esta cita anual tiene como objetivo conectar a agencias idiomáticas, centros federados, alumnado, profesorado, equipos directivos y destinos de turismo idiomático de todo el mundo para potenciar sinergias y negocios en torno al flujo de estudiantes internacionales.
Dentro de la programación de las jornadas, el Patronato Provincial de Turismo interviene en un workshop con agentes y profesores internacionales y dispone de un estand para la promoción del destino.
En esta edición participan más de 60 agencias, 30 centros internacionales, 75 profesores y directores de centros educativos y 29 instituciones.
Según ha apuntado el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, “nuestro principal objetivo a la hora de participar en esta acción promocional es reforzar el posicionamiento de la provincia de Alicante como destino de referencia para el turismo idiomático, impulsando la captación de agencias y centros internacionales de enseñanza de español interesados en organizar estancias lingüísticas en nuestros municipios”.
Asimismo, “buscamos generar contactos cualificados con profesionales del sector, presentar la diversidad de recursos culturales y de ocio del destino, y establecer alianzas estratégicas que favorezcan la creación de programas integrales de inmersión lingüística”, ha explicado el responsable del organismo turístico de la Diputación de Alicante.
Con ello, el Patronato Cota Blanca y las escuelas de español del territorio (federadas por FEDELE), pretenden incrementar la llegada de estudiantes internacionales a la provincia de Alicante, desestacionalizar la demanda turística y contribuir al desarrollo económico local mediante una oferta diferenciada que combina aprendizaje de español con experiencias culturales de calidad, ha insistido Mancebo.
Fam trip post jornadas
Por otra parte, y posterior a las jornadas, FEDELE organiza junto con los agentes internacionales participantes una serie de fam trips a diferentes destinos españoles, uno de ellos a la Costa Blanca.
En este sentido, del 7 al 9 de octubre, agentes de turismo idiomático de Estonia, Corea del Sur, Ucrania, Alemania, Italia, Grecia y Polonia visitarán las diferentes escuelas de español de la provincia que forman parte de FEDELE, así como los principales recursos turísticos de los municipios de Alicante y Dénia.
Tal y como ha detallado Mancebo, “la finalidad de esta acción es que los agentes puedan conocer las bondades de la Costa Blanca para el turismo idiomático, así como los diferentes programas de español que existen en los centros educativos de nuestro territorio”.
En la organización del fam trip colaboran el Ayuntamiento de Dénia y el Patronato Municipal de Turismo de Alicante.
Arranca en Alicante la III Semana del Español de la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE), una acción promocional que persigue posicionar la provincia como destino de turismo idiomático.
Esta iniciativa, que auspician el Patronato Costa Blanca, el Ayuntamiento de Alicante y FEDELE, se desarrollará hasta el próximo sábado 26 de octubre con el propósito de unir a agencias idiomáticas y turísticas, centros federados, extranjeros, alumnado, profesorado y equipos directivos de todo el mundo con un mismo objetivo, establecer una sólida red de intercambio, enseñanza y oferta complementaria en destino relacionado con el aprendizaje del español.
El director del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Alicante, José Mancebo, ha inaugurado esta mañana en el ADDA esta iniciativa que, tal como ha resaltado, “tiene como principal objetivo presentar la oferta educativa del español como lengua extranjera de nuestro país a aquellos multiplicadores de la demanda como son profesores internacionales y agencias idiomáticas, tour-operadores y creadores de contenido”.
Los congresistas participarán en una serie de jornadas formativas, actividades de networking y sesiones de workshops en el Auditorio de la Diputación de Alicante y también tendrán actividades en el Castillo de Santa Bárbara.
Durante las jornadas se presentará a España como un país idóneo para el turismo idiomático y se crearán espacios para que regiones y entidades locales puedan promocionar sus destinos dentro de este segmento de turismo en auge, tanto por el perfil del cliente como por los rendimientos económicos.
En esta edición está prevista la participación de 250 profesionales entre directores, jefes de estudio, equipos de marketing, profesores, agentes y turoperadores de 24 países (Italia, Polonia, Estados Unidos, India, Dinamarca, Bulgaria, Bélgica, Kazajstán, Portugal, Austria, Países Bajos, Marruecos, Finlandia, Noruega, México, Reino Unido, Corea del Sur, Malta, Eslovaquia, Brasil, Turquía, Canadá, Irán y Costa de Marfil.)
“Es importante destacar el impacto que un evento de este tipo puede tener en la ciudad de Alicante y en toda la Costa Blanca, tanto en el flujo de visitantes durante el congreso, como en el potente movimiento migratorio que genera la posterior llegada de estudiantes de todas partes del mundo”, ha destacado José Mancebo, quien ha asegurado que ambas estrategias tendrán “un impacto positivo en la industria turística local, incluyendo hoteles, restaurantes, transporte y actividades culturales, deportivas, recreativas y de ocio”.
Presentaciones Costa Blanca
Dentro de la programación del congreso, el Patronato Costa Blanca realizará diversas presentaciones de destino, participará en un workshop con agentes y profesores internacionales y dispondrá de un stand para su promoción turística.
El ente de la Diputación también organizará, el sábado 26, una serie de excursiones para que los participantes puedan conocer la oferta de la provincia de Alicante. Las salidas previstas se localizarán en los municipios de Altea y El Castell de Guadalest y también una ruta en barco por el Parque Natural de la Serra Gelada.
Según ha trasladado el director del Patronato Provincial de Turismo, “la finalidad de estas acciones de promoción es que los agentes, profesores y centros participantes puedan conocer las bondades de la Costa Blanca enfocadas al turismo idiomático, así como los diferentes programas de español que existen en los centros educativos de la provincia”.