LA NUEVA TEMPORADA DE CONCIERTOS DE IMPACTA CONTARÁ CON ESTRELLAS DE LA MÚSICA COMO CECILIA BARTOLI, JUAN DIEGO FLÓREZ, MARÍA DUEÑAS O ANTONIO PAPPANO
La agencia IMPACTA ha presentado su temporada 2025/2026 con una apuesta aún más ambiciosa que otros años, fruto de su constante evolución y compromiso con los valores que le dieron origen: la búsqueda incansable de la excelencia artística, el máximo respeto hacia el público, y la voluntad de seguir conectando con nuevas audiencias que aprecian la cultura en su más alto nivel.
En esta nueva edición, IMPACTA ha programado un ciclo de ocho conciertos con grandes estrellas de la música y conjuntos internacionalmente reconocidos, que tendrá lugar del 13 de noviembre de 2025 al 18 de junio de 2025 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Según la organización: “Esta temporada, más que nunca, creemos en el poder transformador de la música, un arte que hoy en día no solo ofrece belleza, sino que también tiene la capacidad de generar un impacto social significativo. Nuestra labor no se limita a ofrecer grandes conciertos, sino que busca, a través de cada intérprete y cada programa, proyectar esos valores que dan sentido a nuestra existencia como proyecto cultural: el poder de la música como vehículo de cambio y de reflexión en la sociedad contemporánea.”
La próxima temporada de IMPACTA se abrirá el 13 de noviembre con dos protagonistas excepcionales: la violinista María Dueñas, máximo exponente musical del mejor talento joven español, y el reconocido Antonio Pappano, uno de los directores de orquesta más aplaudidos del mundo, actual director musical de la Real Ópera de Covent Garden (Londres) y de la Orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia (Roma). Bajo la batuta de Pappano, y acompañada por la Orquesta de Cámara de Europa, María Dueñas interpretará la Sinfonía española de Édouard Lalo, de la que en 2025 se cumplen 150 años de su estreno. Después, la Orquesta interpretará las Danzas Eslavas de Antonín Dvořák, una de las obras más memorables del compositor checo.
El 27 de noviembre se podrá disfrutar en versión semi escenificada de la ópera Orfeo y Eurídice, obra maestra de Gluck, que será interpretada por la gran mezzosoprano Cecilia Bartoli, acompañada por sus fieles Les Musiciens du Prince, Il Canto di Orfeo, la soprano Mélissa Petit y bajo la dirección de Gianluca Capuano. Icono absoluto de la ópera y dueña de una voz prodigiosa, Cecilia Bartoli ha redefinido la escena lírica con una audacia y modernidad inigualables. Su talento desbordante y su insaciable curiosidad la han convertido en una artista adelantada a su tiempo, capaz de rescatar joyas olvidadas y darles una nueva vida con interpretaciones electrizantes.
Dos Stradivarius, la Pasión de Bach o un Vivaldi revolucionario para 2026
Ya en 2026, el 25 de enero, el chelista Jean-Guihen Queyras brindará al público una experiencia irrepetible: escuchar las seis Suites para violonchelo de Bach interpretadas por él con su incomparable Stradivarius. Será un viaje sonoro muy especial en el que se palpará la esencia pura del maestro Juan Sebastián Bach, la perfección de la técnica y el alma de la música clásica con un instrumento de leyenda, en la que será una ocasión única de escuchar el chelo como nunca antes.
El mes de marzo será testigo de tres de las grandes citas del Ciclo IMPACTA. El día 3 el joven director Tarmo Peltokoski y el también joven violinista Daniel Lozakovich demostrarán porque se han convertido en líderes dentro de una nueva generación de músicos que está aportando frescura y renovación al mundo de la música clásica. Y lo harán acompañados por la deslumbrante orquesta Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, junto con la que interpretarán piezas de Z. Kodály, R. Schumann y F. Mendelssohn. La semana siguiente, el 11 de marzo, será el turno del archiconocido tenor Juan Diego Flórez. Famoso por su técnica impecable, su expresividad y elegancia, además de por su profundo compromiso social, Flórez es un artista supremo en su registro vocal, así como un referente absoluto en la cultura de este siglo XXI.
Como ya es tradición, el 23 de marzo IMPACTA volverá a presentar la Pasión según San Mateo de Bach, en esta ocasión interpretada por el reputado director Raphaël Pichon y su conjunto Ensemble Pygmalion. Con Raphaël Pichon -reconocido mundialmente por su profunda comprensión del repertorio barroco-, y el coro y orquesta de su ensemble, se podrá experimentar la interpretación histórica más exquisita de esta obra maestra sacra, donde la profundidad espiritual y la belleza musical se entrelazan en una experiencia trascendental que conmueve el alma.
El 26 de abril llegará al Auditorio Nacional la violinista Janine Jansen que, acompañada de su excepcional Stradivarius, realizará una revolucionaría interpretación de las famosas Cuatro Estaciones de Vivaldi, en un concierto que también contará con la participación de Gregory Ahss (violín y dirección musical) y la Camerata Salzburg. A través de su sonido transparente y vibrante, lleno de contrastes y de un lirismo y sensibilidad única, Janine aportará una mezcla perfecta de emoción, precisión y energía, situándose entre la tradición moderna y la interpretación historicista.
La temporada se clausurará por todo lo alto el 18 de junio con un homenaje al gran Händel de la mano del maestro Marc Minkowski y Les Musiciens du Louvre. Minkowski, referente en la interpretación de Händel, debuta en la temporada de IMPACTA con un programa que incluye tres obras deslumbrantes de Händel: el majestuoso Dixit Dominus, la sobrecogedora Salve Regina y el excepcional Gloria, obra de vibrante virtuosismo y profunda expresividad redescubierta hace apenas unas décadas.