www.inoutviajes.com
Paisajes del Pirineo francés para recorrer a pie
Ampliar

Paisajes del Pirineo francés para recorrer a pie

viernes 05 de septiembre de 2025, 09:13h

La creciente preocupación por el medio ambiente, la búsqueda de valores reales o la vuelta a actividades que permitan romper con lo cotidiano, dan paso al deseo de sensaciones y panoramas grandiosos. En sintonía con los tiempos, el senderismo gana adeptos y representa una gran oportunidad para sumergirse en el patrimonio y las tradiciones del lugar. El Pirineo francés cuenta con parajes únicos en Europa para recorrer a pie este otoño.

Más de 70 lagos glaciares, 15 pueblos típicos y el Parque Nacional de los Pirineos

El departamento de Altos Pirineos cuenta con grandes indiscutibles para los amantes del senderismo. Nada más ni nada menos que más de 70 lagos glaciares, 15 pueblos típicos y el Parque Nacional de los Pirineos. Ahí no es nada. La Reserva Nacional de Néouvielle, creada en 1935, es una de las más antiguas de Francia y cuenta con más de setenta lagos glaciares que salpican el paisaje y forman una cadena de espejos azules que centellean entre prados, rododendros y los bosques de pino ganchudo más altos de Europa. La mayor concentración de lagos del Pirineo es hogar de marmotas y una zona protegida, refugio para multitud de especies salvajes. La ruta por sus lagos de alta montaña es espectacular y fácil; un escenario donde admirar los más bellos paisajes lacustres, que serpentean entre paredes de piedra y ascienden hasta los lagos de Cap-de-Long (2.161 m), Orédon (1.849 m), Aumar (2.198 m) y Aubert (2.150 m).

A la Reserva Nacional de Néouvielle se unen las reservas regionales de Montious y Aulon; así como los Valles de Aure y Louron, que cuentan con espacios naturales protegidos de inigualable riqueza. El valle de Louron, que une el sector de Balestas con Peyresourde, cuenta con el sendero de Peyralou. Un itinerario amplio, fácil y con muy poco desnivel, que en sus 800 metros de recorrido atraviesa el bosque de Sérias en solo 20 minutos y pone de relieve los 15 pueblos típicos del Valle de Louron en un marco bellamente conservado. Una auténtica joya de la cultura pirenaica.

A 800 metros de altitud y a las puertas de los espacios naturales más bellos, el Parque Nacional de los Pirineos, se encuentra Saint-Lary Soulan. Un auténtico pequeño pueblo de montaña y una de las estaciones más importantes del Pirineo; así como el campamento base ideal para disfrutar de todas las facetas de la montaña, con sus deliciosas especialidades gastronómicas como el cerdo negro de Bigorre, el pastel de asador o la garbure.

Los 18 tres miles y el valle de Aspe

La Alta Garona bate el récord en número de cumbres en el Pirineo francés. Le Perdiguère, con 3.222 metros de altitud, es el más alto de los dieciocho tres miles, y ofrece una experiencia inolvidable en el macizo du Luchonnais. Espectaculares ascensiones entre sobrecogedores paisajes, una increíble travesía sobre el lago Portillon e impresionantes vistas desde la cumbre.

Descubrir el corazón del valle de Aspe y retroceder en el tiempo geológico e histórico en la Alta Garona. En el alto del valle, colgando del acantilado, están el Fuerte del Portalet y el Chemin de la mâture. Este último fue excavado en el corazón del acantilado a finales del siglo XVIII para transportar troncos de abeto destinados a la Marina Real. Este camino es hoy un pintoresco tramo del sendero GR®10.

La Ruta de los Mosqueteros, el mayor hayedo de Europa y el bosque de Braca

Además de recorrer los espacios naturales de las estaciones de montaña como La Pierre Saint-Martin, Artouste, Gourette, Issarbe, Espace Somport o Iraty, en los Pirineos Bearneses puedes descubrir rutas tan originales como la de los Mosqueteros. Inaugurada en septiembre de 2024, la Ruta Europea de D'Artagnan forma parte del itinerario cultural del Consejo de Europa. El itinerario celebra la historia del Barétous y repasa la vida real de D'Artagnan, la de sus compañeros mosqueteros y esa vida romantizada por Alexandre Dumas que tanto hizo soñar al mundo entero. La Ruta de los Mosqueteros es un recorrido a pie por lugares legendarios del Béarn y Soule, como los castillos de Porthos o del Conde de Tréville, Aramits, Autevielle, Navarrenx u Oloron Ste Marie.

Seguimos en lo alto de la montaña vasca, a 1.300 metros de altitud, y lejos del mundanal bullicio hallamos un verdadero espacio de silencio: el bosque de Iraty. El hayedo más grande de Europa ocupa 17.300 hectáreas y es el destino donde reconectar con la naturaleza y respirar aire del puro. Son 18 quilómetros que regalan magníficas panorámicas de Soule y la Baja Navarra, junto a un auténtico festival de crestas y cumbres. La ruta también nos depara una visita al centro ornitológico para conocer acerca de las aves migratorias en el corazón de los chalets de Iraty y Etxola. Es un espacio de pastoreo en la meseta de Cize, con un vivo patrimonio montañoso. Y, en el pueblo de Iraty formado por 35 chalets de madera, cuenta con una tienda chalet donde encontrar productos locales.

El Bosque de Braca, con sus pinos ganchudos centenarios, es un Espacio Natural Sensible que se encuentra a 2 quilómetros de La Pierre Saint-Martin. A una altitud de entre 1.450 y 1.540 metros, los visitantes más curiosos pueden descubrir la fauna, la flora, la geología, el pastoreo y la espeleología a lo largo del Sendero del Descubrimiento.

También en la estación de Issarbe puedes pasear entre paisajes de campiña, de media y alta montaña. Eso sí, las subidas a los puertos legendarios como el Col de la Hourcère (1.440 m), que se hizo famoso gracias al Tour de Francia, están reservadas a los más deportistas. No te vayas sin pasear por el lago de Bious-Artigues, muy cerca de Artouste, para acceder a numerosas rutas de senderismo en el Parque Nacional de los Pirineos.

Más de 450 km de senderismo Cátaro

Por primera vez, el Pirineo francés reúne dos itinerarios históricos y emblemáticos: el GR®107 y el GR®367. Son más de 450 km de senderismo, entre los departamentos del Aude y Ariège, que atraviesan paisajes impresionantes y vestigios cátaros cargados de historia. Del Mediterráneo a las cumbres de los Pirineos, pasando por España, este itinerario legendario sumerge a los senderistas en el corazón de una aventura en la que la naturaleza y las leyendas van de la mano.

El GR®107, también conocido como “Camino de los Bonshommes”, es una ruta transfronteriza de largo recorrido, creada en 1996. Son 224 km entre Foix (Francia) y Berga (España), que se pueden recorrer en 13 etapas y que siguen los pasos de los cátaros que huían de la Inquisición, en el siglo XIII. Esta ruta atraviesa paisajes y lugares tan emblemáticos como las gargantas de Frau, las reservas naturales del Orlu y la Sierra de Cadí o los castillos de Montségur y Roquefixade.

Por su parte, el GR® 367 o “Sendero Cátaro”, entre Port-la-Nouvelle y Foix, fue creado en 1985. Es una invitación en toda regla a la contemplación, las sensaciones y el descubrimiento. La ruta transfronteriza se completa en las 12 etapas, en la que podemos descubrir desde el aire yodado del Mediterráneo a las gargantas calcáreas de las montañas, pasando por los viñedos y el aroma a tomillo. Es una ruta única, cargada de historia y leyendas contadas con pasión por los lugareños.

Dorres y el pueblo de los canteros

Finalmente, en los Pirineos Orientales encontramos el sendero “Le chemin du Belloc”. Se trata de una ruta fácil y accesible, que te lleva a descubrir la capilla que lleva el mismo nombre, encaramada en un promontorio y que regala una vista soberbia del altiplano. Este es un lugar muy especial para parar y degustar algunos productos locales que encontrarás en la ruta. De vuelta, no puedes irte sin antes pasear por las calles del pueblo, apodado con razón el “pueblo de los canteros”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios