www.inoutviajes.com
El Orgullo de quererte, estreno en los Teatros del Canal
Ampliar

El Orgullo de quererte, estreno en los Teatros del Canal

lunes 08 de septiembre de 2025, 10:06h

Una zarzuela contemporánea con dirección musical de Alondra de la Parra al frente de la ORCAM y dirección escénica de Albert Boadella y Martina Cabanas

La música corre a cargo del compositor Javier Carmena, el libreto es obra de Felipe Nieto y coreografías de Sara Cano.

Se representará del 11 al 20 de septiembre (seis funciones) en una gran coproducción de Madrid Cultura y Turismo con la Fundación ORCAM y el Auditorio de Tenerife.

Los tenores Enrique Viana y Santiago Ballerini, el barítono Germán Olvera y la soprano María Rey-Joly, al frente de un reparto de 7 solistas y 8 bailarines, dan forma a esta zarzuela que mantiene el sabor costumbrista del género clásico, pero traslada la acción al presente.

Pues esta zarzuela contemporánea se presentó en los Teatros del Canal, en un acto que contó un acto con la presencia de Ruperto Merino Solís, director gerente de Teatros del Canal; María Antonia Rodríguez, gerente de la Fundación ORCAM; Alondra de la Parra, directora titular y artística de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid; Javier Carmena, autor de la música; Felipe Nieto, autor del libreto; y Albert Boadella y Martina Cabanas, directores de escena. También han asistido los solistas Enrique Viana, Santiago Ballerini y Germán Olvera, entre otros.

“Lo que queremos ambos es seguir la tradición de los grandes compositores de nuestro género chico. Por mi parte hablo de Alonso, Solozabal, el maestro Torroba… y quería seguir esa estela utilizando los números más característicos d nuestro género como el chotis, pasacalles, foxtrot, pasodobles… etc…”

Así se explicaba Javier Carmena en la presentación, que continuaba:

“Lo que si he hecho para esta versión que estrenamos ahora es componer un número más y al final serán 18 números musicales, y gracias a la petición de Felipe (Nieto) un fandango. He utilizado una orquestación muy grande, más operística que zarzuelística, por eso mis compañeros no me tienen en alta estima (comentario que se recoge entre risas de esos compañeros y compañeras) y lo que sí queríamos ambos era crear una obra que se desarrollase en una fiesta de Madrid… y como la verbena de la Paloma tiene su zarzuela, San Isidro la suya, … al final pensamos en el orgullo, además tampoco tenemos la pretensión de crear nada nuevo…”

Por su parte Alondra de la Parra, como directora musical afirmaba estar impresionada por el trabajo que habían realizado todos, porque “se siente como si fuera una maquinaria engrasada, y es por la combinación de personalidades, de talentos, y el deseo, desde el compositor, el letrista, todo el elenco, la orquesta, todos, de hacerlo al más alto nivel y que todos estamos trabajando con una actitud respetuosa con todo, porque esto no es lo que pasa en todos los lados”… y explicaba que “cuando estábamos en el ensayo pensaba que esto no puede ser trabajo, porque es puro placer y eso es algo precioso, y como dice el título, el orgullo de quererte, y el cariño está en la producción, está en todos, porque es como si nos conociésemos de siempre”… Además “nunca he estado en una producción en la que el compositor esté sentado en primera fila esté atacado de la risa, el ochenta por ciento del tiempo, y el otro veinte llorando y es hermoso ver que el mismo se sorprenda de ver lo que ha escrito, y es tan hermosa la escritura, tan respetuosa la obra, no se va un elemento de la zarzuela, con unos diálogos muy brillantes” … En definitivase siente una obra tradicional pero al mismo tiempo actual” …

Tradición y modernidad en un nuevo lenguaje lírico

Todo esto ha sido posible porque allá por el año 2010, una feliz confluencia entre Javier Carmena y Felipe Nieto dio origen a lo hoy es EL ORGULLO DE QUERERTE. Ambos compartieron la idea de crear una zarzuela de gran formato que respetara las estructuras y el espíritu del género tradicional, manteniendo la musicalidad, la forma y el aire inconfundible de la zarzuela, pero situando la acción en un marco temático actual. "Javier Carmena ha compuesto una partitura muy bella porque ha tenido la inteligencia y sobre todo la humildad de seguir el legado de los grandes del género”, tal como explicó Albert Boadella.

Tras una versión de concierto semi escenificada en Teatros del Canal (2022), recibida con entusiasmo, ‘El Orgullo de quererte’ llega ahora a los escenarios en su versión completa, con una propuesta escénica original y ambiciosa.

La zarzuela mantiene el sabor costumbrista del género clásico, pero traslada la acción a un entorno urbano actual, enmarcado en las fiestas del Orgullo madrileño.

La obra entrelaza temas universales como el amor, los celos, el miedo y la libertad con una partitura rica y ecléctica que incorpora fox-trots, boleros, chotis, pasodobles, coplas y fandangos. Un homenaje a la tradición lírica española desde una mirada inclusiva, contemporánea y cargada de vitalidad escénica y musical.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios