El 18 de junio de 1928, Antonia Mercé, conocida como La Argentina, marcó un hito en la historia de la danza: estrenó dos ballets -Sonatina, de Ernesto Halffter, y El Contrabandista, de Óscar Esplá- en el Théatre Fémina de París, con gran éxito de la prensa y el público. Casi un siglo después, Antonio Najarro rinde homenaje a esta figura esencial de la danza española con un espectáculo que se estrena en el Teatro de la Zarzuela el 23 de octubre.
En La Argentina en París , Najarro recupera y reinterpreta los dos ballets a través de dos nuevas coreografías que integran los cuatro grandes estilos de la danza española: danza estilizada, escuela bolera, flamenco y danza tradicional española.
La Argentina en París, de Antonio Najarro, en el Teatro de la Zarzuela
Ocho bailarines integrantes de la Compañía Antonio Najarro darán nueva vida sobre el escenario del Teatro de la Zarzuela a los ballets que La Argentina llevó a París.
- El Contrabandista , de Óscar Esplá, es un ballet en un acto basado en un argumento de Cipriano de Rivas Cherif
- Sonatina , de Ernesto Halffter, es un ballet en un acto con libreto inspirado en un poema de Rubén Darío
El director musical Miguel Baselga ha partido de versiones para piano originales de ambos compositores (incluida una pieza inédita de El Contrabandista), con el apoyo de una guitarra y un violonchelo. Para el vestuario, Yaiza Pinillos ha tomado como referencia las prendas originales de Salvador Bartolozzi y Federico Beltrán Massés. "La elección de tejidos, las técnicas textiles, los volúmenes y los colores utilizados, así como los complementos, hacen referencia a las prendas originales que pudieron verse en el estreno de París", aseguran.
Bajo la dirección escénica de Carolina África, La Argentina en París se presentará en el Teatro de la Zarzuela en cuatro representaciones (23, 24, 25 y 26 de octubre).
Compañía Antonio Najarro
Liderada por el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro (director del Ballet Nacional de España entre 2011 y 2020 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023), la compañía Antonio Najarro apuesta desde su formación por mostrar al público las nuevas tendencias en danza y el repertorio de la danza clásica española y estilizada. Sus espectáculos se caracterizan por su complejidad técnica y artística, la fusión de estilos, el rigor y la calidad de la danza.
Cuenta con 14 bailarines especializados en diferentes estilos (flamenco, danza estilizada, escuela bolera, danza contemporánea y ballet clásico); así como una plantilla de músicos de prestigio internacional que actúan en directo y con música original.
Danza en el Teatro de la Zarzuela
La de Antonio Najarro es una de las cuatro producciones de danza incluidas en la programación 25-26 del Teatro de la Zarzuela .
Las tablas de Teatro acogerán también NumEros , de la Compañía Nacional de Danza (CND), del 11 al 21 de diciembre; y Muerta de Amor , de Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza en 2017, del 5 al 8 de febrero. Cerrará la temporada el Ballet Nacional de España que, bajo la dirección de Rubén del Olmo presentará Triana-Medea del 11 al 22 de julio.