Cangas, está dotado de 31 km de costa, la cual alberga la cantidad de 38 playas en total (convirtiendo a Cangas de Morrazo, en el municipio de Europa con mayor número de playas por m²). Playas para todo tipo de viajeros según sus gustos y/o necesidades: urbanas como la playa de Rodeira, nudistas como la playa de Barra, vírgenes como la playa de Areabrava, salvajes como la playa de Melide o calas tranquilas de aguas transparentes como la cala Pipin entre otras muchas.
Cangas, es conocido en Galicia por pertenecer al top privilegiado de los ayuntamientos con más densidad de población, dato que con los años se va incrementando dado la corta distancia a la que se ubica de Vigo (una de las ciudades más importantes de Galicia), y que hace que muchos vigueses sitúen Cangas como lugar de 1ª residencia en vez de Vigo, dada su cercanía, calidad de vida y servicios.
La esencia principal de Cangas de Morrazo y que lo hace epecial, es su pintoresco paisaje completamente marinero en cualquiera de sus rincones. Para descubrir toda su riqueza es necesario darse una vuelta por sus cinco parroquias: Aldán, Hío, Coiro, Darbo y Cangas. Pero Cangas de Morrazo no es solo mar y playas, también cuenta con un destacable patrimonio histórico artístico con estilos que van desde el renacimiento a el barroco pasando por el gótico, una rica gastronomía gallega que va del mar a la mesa en un par de horas, espectaculares miradores para los apasionados de la fotografía, largos y naturales senderos para los viajeros que practican senderismo y como municipio gallego no pueden faltar sus innumerables fiestas y romerías tradicionales.
VISITAS IMPRESCINDIBLES
HÍO
Facho: Se trata de un monte en el cual se ubica a lo alto el conocido "O Facho", consistente en una pequeña torre del siglo XVII que sirvió en la antiguedad como importante santuario romano y torre de vigilancia por excelencia para avistar de los ataques de los piratas turcos. En la actualidad, ofrece a sus visitantes una de las mejores vistas a las islas Cíes, la isla de Ons y Onza, así como de las entradas a la ría de Vigo y de Pontevedra, incluso en días de buen tiempo se puede avistar a lo lejos la ciudad de Baiona.
ALDÁN
Finca del Conde/Finca del Frendoal/Bosque encantado: Conocida por varios nombres, consiste en un bosque que antiguamente formaba parte de la Casa Torre de Aldán, perteneciente a los Condes de Canalejas (terratenientes de la Comarca) y que tenían este lugar como zona para sus actividades de caza y recreo. En la actualidad pertenece al Ayuntamiento de Cangas y es un lugar con mucha personalidad dado su ambiente encantado a causa de lo poco transitado que está y su sensación de abandono. Aquí puedes encontrar desde un castillo con foso y puente levadizo hasta un campo de croquet pasando por un antiguo acueducto.
COIRO
Robledal de Coiro: Espacio natural protegido, que consiste en un bosque de 365 hectáreas típico atlántico donde abunda el roble y el cual represeta una de las mas importantes masas de bosque autóctono de la costa sur de Galicia. Aquí el viajero puede desconectar entre sus cientos de robles y castaños, preciosas cascadas así como un molino de agua construído hace 120 años.
DARBO
Balcón del Rei: Precioso mirador ubicado en el Monte Carrasco y el cual ofrece unas espectaculares panorámicas a 180º de la Ría de Vigo y del núcleo urbano de Cangas.
Iglesia Parroquial de Santa Maria: Iglesia construída en el siglo XVIII dotada de una fuente de estilo barroco y que está considerado uno de los mejores resultados del barroco rural gallego.
CANGAS
Excolegiata de Santiago de Cangas: Iglesia construída en el siglo XV, aunque posteriormente reformada en el siglo XVI cuando fue declarada colegiata por el papa Paulo III. Su característica a destacar, es que está construída en base a tres estilos según sus diferentes etapas (renacentista, gótico y barroco) y la cual alberga el conocido en Cangas como "Cristo que no quiso arder"; famoso Cristo que según cuenta la leyenda, cuando los piratas turcos invadieron Cangas y quemaron la iglesia, este Cristo no llegó nunca a arder.
Recorrido en barco: Una de las actividades por hacer en Cangas que el viajero no puede perderse de llevar a cabo una vez alli, es navegar en su famoso barco, el cual hace trayectos continuos en dirección Vigo y Islas Cíes y que permiten disfrutar de gran parte de la zona de costa a lo largo de todo el municipio de Cangas de Morrazo, visto toda desde sus espectaculares rías.
País: España
Región: Galicia, Rías Baixas (DESCUBRE 4 TIPO DE RAZONES PARA VIAJAR A RÍAS BAIXAS CLIC AQUÍ)
Lugar: Cangas de Morrazo
Población: 26 567 habitantes
Clima: Oceánico Húmedo
Moneda: Euro
Idioma oficial: Gallego y Castellano
Página web oficial: www.cangas.org
Ver mapa más grande