Microsoft refuerza su compromiso con la sostenibilidad del agua en España mediante dos proyectos innovadores que combinan tecnología, colaboración público-privada y formación local, alineados con su ambicioso objetivo global: convertirse en una empresa water positive para 2030, es decir, devolver al medioambiente más agua de la que consume.
Agricultura inteligente en Aragón
En Zaragoza, siete explotaciones agrícolas han transformado sus sistemas de riego para ahorrar hasta 100.000 metros cúbicos de agua al año. Esta iniciativa, impulsada junto a Agua Segura y Agrow Analytics, utiliza sensores, estaciones meteorológicas y algoritmos de inteligencia artificial que analizan las condiciones de cada parcela en tiempo real.
Los agricultores reciben un sencillo SMS o mensaje de WhatsApp con indicaciones precisas sobre cuánto y cuándo regar, optimizando el uso del agua sin sacrificar la productividad. Además del ahorro hídrico, se logra una mejora en la eficiencia de los cultivos.
Detección inteligente de fugas en Guadalajara
El segundo proyecto se desarrolla en colaboración con la Mancomunidad de Aguas del Sorbe y la empresa Aganova. La clave es Nautilus, una esfera inteligente del tamaño de una pelota de tenis que recorre las tuberías principales sin necesidad de interrumpir el suministro.
Durante su trayecto, Nautilus recopila datos que, mediante técnicas de machine learning, permiten detectar con precisión fugas de agua antes de que se conviertan en problemas mayores. Esta tecnología no solo previene pérdidas, sino que mejora la gestión de las infraestructuras hidráulicas.
Ambas iniciativas forman parte del objetivo global de Microsoft de convertirse en una empresa positiva en agua para 2030, devolviendo al medio ambiente más agua de la que consume.