www.inoutviajes.com
Adeje despide sus Fiestas Patronales entre tradición y folclore
Ampliar

Adeje despide sus Fiestas Patronales entre tradición y folclore

lunes 20 de octubre de 2025, 10:09h

Adeje ha celebrado su último fin de semana de sus Fiestas Patronales 2025 con dos citas de peso, el 40º Festival Folklórico “Villa de Adeje” y la tradicional romería. Ambos eventos están organizados de forma conjunta por el Ayuntamiento y el Grupo de la Escuela de Folklore de Adeje.

El festival, conmemora cuarenta años de compromiso del Grupo con la conservación del patrimonio musical y danzario de Canarias. Bajo el lema “Acervo”, la edición de este año propone un recorrido por los orígenes de la identidad isleña y la herencia cultural que ha ido configurando el folclore del Archipiélago, más concretamente el de la isla de Tenerife.

La propuesta toma como punto de partida una endecha prehispánica recogida en el siglo XVI por el ingeniero italiano Leonardo Torriani, un canto de resistencia que refleja la pervivencia de la lengua y la cultura aborigen tras la conquista. El programa invita a reflexionar sobre la mezcla de influencias que caracteriza la música popular canaria, entendida como un conjunto de expresiones acumuladas a lo largo de generaciones.

El festival cuenta con la participación de la Asociación Cultural Nuestra Señora de los Remedios, procedente de Calzada de Calatrava (Ciudad Real). Fundada en 1980, esta agrupación ha mantenido viva la tradición manchega y su repertorio más representativo, que incluye seguidillas, fandangos, rondeñas y jotas, además de recreaciones de escenas cotidianas propias de su tierra. Además, en esta edición interpretarán piezas como Seguidillas de Membrilla, Blanca como una paloma, Fandango de Ciudad Real, Rondeña de Alcázar de San Juan, Seguidillas de Madridejos o la Jota de San Carlos del Valle.

Por su parte, el Grupo de la Escuela Municipal de Folklore de Adeje presentó un recorrido por los sonidos tradicionales de Tenerife, incluyendo piezas poco conocidas del acervo insular. La actuación ofreció una selección de danzas que evocan la historia viva de los pueblos tinerfeños y su diversidad expresiva.

El 19 de octubre, Adeje despidió las fiestas grandes con la Romería en honor a la patrona canónica, la Virgen de la Encarnación, y sus co patronos, Santa Úrsula y San Sebastián, última romería del calendario insular. La jornada comenzó a las 11:00 horas con la tradicional Misa Romera en la iglesia de Santa Úrsula, cantada por el Grupo Municipal de Folklore, y continuó hasta las 13:00 horas con el Paseo Romero, que partirá desde El Cerco, a lo largo de toda la calle Grande y concluirá en la iglesia matriz.

Los romeros y romeras, ataviados con trajes tradicionales estuvieron acompañados por agrupaciones musicales y de baile, portando productos agrícolas que se ofrecieron a los patronos del municipio. La romería de Adeje, que desde hace años se celebra sin animales, mantiene su carácter participativo, congregando a numerosos residentes y visitantes en torno a la música, la gastronomía y las costumbres canarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios