www.inoutviajes.com
Andalucía como destino de turismo idiomático en el foro ICEF Spanish Education
Ampliar

Andalucía como destino de turismo idiomático en el foro ICEF Spanish Education

lunes 27 de mayo de 2024, 10:17h

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucia participa el encuentro profesional ICEF Spanish Education, foro centrado en la enseñanza de español y en el que Andalucía se presentará como destino de referencia para el turismo idiomático.

Las jornadas, que se desarrollaron el pasado año en Sevilla, tienen por sede a Madrid en la presente edición y reunirán a más de un centenar de agencias de estudiantes internacionales, que actúan como consultores educativos en sus países de origen y recomiendan a estudiantes y sus familias planes para estudiar en el extranjero.

Los técnicos de la Junta podrán mostrar la oferta del destino a los representantes de la demanda en más de una treintena de reuniones previstas que se llevarán a cabo durante las mesas de trabajo programadas, que estarán acompañadas por seminarios y conferencias de expertos.

La marca Andalucía tendrá además una especial difusión como colaboradores de la cita, por lo que la imagen del destino y sus propuestas turísticas se mostrarán en los diferentes soportes físicos y ‘online’ del foro y en la publicación especializada ICEF Monitor.

Según los datos de la Asociación de Escuelas de Español para Extranjeros en Andalucía (AEEA), en 2023 estos centros recibieron 49.247 alumnos, el 37% del total nacional. El gasto medio de estos alumnos en destino es de 730 euros a la semana, de modo que estos centros generaron en la comunidad una riqueza de más de 92 millones de euros.

Se trata de un perfil especialmente interesante para el destino al contribuir a reducir la estacionalidad y realizar generalmente estancias largas, ya que los cursos de menor duración son de al menos una semana y también se ofrecen formaciones trimestrales o periodos lectivos completos de nueve meses.

Con interés por la cultura y el patrimonio andaluz, son además viajeros que tienen una incidencia trasversal en la comunidad, ya que visitan ciudades y destinos próximos a los lugares donde desarrollan su formación, se sienten atraídos por la naturaleza, activan el comercio local y realizan actividades deportivas, culturales y de ocio.

Entre los mercados principales se encuentran Italia, Alemania, Reino Unido, Francia, Polonia, Estados Unidos, Dinamarca, Países Bajos, Marruecos o Suiza. Suelen ser jóvenes, concienciados con la sostenibilidad y que, tras su visita, se convierten en prescriptores del destino por su inmersión en la comunidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios