www.inoutviajes.com
Hoteles y empresas de Los Cabos lideran la transformación hacia un turismo responsable
Ampliar

Hoteles y empresas de Los Cabos lideran la transformación hacia un turismo responsable

miércoles 20 de agosto de 2025, 10:06h

Con los flujos turísticos incrementando en el mundo —el año pasado se movilizaron 1.400 millones de viajeros a nivel mundial, y solo México recibió 15% más turistas internacionales que en 20231— y la presión sobre los recursos naturales y el patrimonio tangible e intangible de las comunidades locales aumentando, el turismo responsable es hoy un imperativo para la industria turística, y ya encuentra en Los Cabos, Baja California Sur, una de sus mejores expresiones.

En la actualidad, siete de cada diez turistas buscan viajar de forma más sostenible, un factor especialmente relevante entre los millennials, según el Informe de Viajes Sostenibles 20242. Conscientes de que el turismo sustentable es una responsabilidad compartida entre turistas, empresas turísticas, gobiernos y comunidades locales, Los Cabos ha decidido no solo adaptarse, sino liderar una transformación estructural hacia un modelo de turismo más consciente, integrado y regenerativo, que piensa a largo plazo, pero actúa desde hoy.

Así, empresas turísticas de Los Cabos han unido fuerzas para consolidar un modelo de turismo responsable en el destino. “Buscamos un turismo que repare, amplifique el impacto positivo y asuma la corresponsabilidad del presente y futuro de esta importante región para el medio ambiente y la economía”, señala Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA).

Así se ve la prosperidad compartida en Los Cabos

Con esta mentalidad de turismo responsable, Royal Solaris Los Cabos y GR Solaris Lighthouse han eliminado los plásticos de un solo uso, tienen programas reciclaje y ahorro de agua y están en proceso de la certificación Green Key, un distintivo que ratifica la “excelencia en responsabilidad ambiental y operación sostenible dentro del sector turístico”.

De su lado, The Villa Group participa en limpiezas comunitarias de arroyos y humedales, hace donaciones a hospitales y fundaciones para niños, ofrece becas universitarias para hijos de colaboradores, a la vez que han eliminado los plásticos de un solo uso.

Hard Rock Hotel Los Cabos ha implementado programas que incluyen la conservación de tortugas marinas, donación de alimentos a refugios de animales y apoyo a diversas asociaciones locales en pro del cuidado a los menores y a los adultos mayores, entre otras iniciativas.

En el restaurante Cosecha, del Hotel San Cristóbal, el 45 % de los alimentos que se utilizan en los platillos son cosechados en el lugar y el pescado que se sirve se obtiene directamente de la playa, buscando con ello reducir residuos de envío y apoyar a los pescadores locales.

ACRE Resort practica la agricultura regenerativa con una huerta agroecológica para el autoconsumo, manejo de plagas y sanidad vegetal. Además, sus jardines son de bajo mantenimiento hídrico y cuentan con un sistema de riego por goteo, para el cuidado del agua.

Por su parte Solmar Hoteles & Resorts usa sistemas de ósmosis inversa para depurar el agua de mar para el uso de áreas comunes, además de que cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales y participa en el Programa Municipal de Conservación de Tortugas Marinas.

Grand Velas Los Cabos también cuenta con una planta de tratamiento de aguas para reutilizar el agua tratada en el riego de áreas verdes, disponen de una planta desaladora para evitar la sobreexplotación de fuentes de agua dulce locales y utilizan paneles solares para calentar piscinas y reducir el consumo de gas y electricidad. Al igual que otros hoteles comprometidos con el medio ambiente, formamos parte de programas de conservación de tortugas marinas, reafirmando nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad local.

Grupo Pueblo Bonito y la Fundación Letty Coppel han establecido un modelo de intervención social integral que combina asistencia médica, nutricional y psicológica con enfoque en el desarrollo comunitario, capacitación para el autoempleo, apoyo cultural y protección ambiental.

México Giveaways, a través de su programa social A Gift that Gives, destina un porcentaje de cada compra a SHINE, una iniciativa comprometida con el empoderamiento de mujeres en San José del Cabo, mediante clases de costura y bordado, además de seminarios sobre desarrollo personal y habilidades para la vida.

Engel & Völkers Snell Real Estate promueve casas con características sostenibles como sistemas de energía solar, tecnologías de ahorro de agua, control climático avanzado, materiales naturales, techos verdes e integración de casas inteligentes.

Asimismo,One&Only Palmilla también cuenta con un programa de protección de tortugas marinas, y apoyan a La Cana, una organización de mujeres que elaboran productos artesanales mientras están encarceladas, buscando su reintegración social.

Sostenibilidad y la prosperidad compartida

Estas son solo algunas de las decenas de iniciativas que la comunidad turística de Los Cabos ha promovido como una forma de impulsar el ideario promovido por la ONU Turismo, a través de su iniciativa One Planet, que propone un turismo responsable basado en seis ejes: salud pública; inclusión social; conservación de la biodiversidad; acción por el clima; economía circular y gobernanza y alianzas estratégicas.

“De esta forma las empresas turísticas de Los Cabos están sumando esfuerzos para desarrollar y consolidar un sector renovado, con el turismo responsable como guía de hacia dónde ir y la sostenibilidad como el principal motor del turismo en el destino, en beneficio de las personas, del planeta y de la prosperidad compartida”, subraya Rodrigo Esponda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios