www.inoutviajes.com
Mamazzita aterriza en Madrid con la fuerza de las mujeres mexicanas
Ampliar

Mamazzita aterriza en Madrid con la fuerza de las mujeres mexicanas

lunes 13 de octubre de 2025, 09:40h

Curanderas que sanaban con hongos y rezos, parteras que traían vida en silencio, brujas acusadas de herejía por custodiar plantas sagradas, rebeldes que convirtieron su voz o su arte en bandera de libertad. Las mujeres sabias de México han sido siempre portadoras de conocimiento, símbolos de resistencia y creadoras de rituales capaces de trascender generaciones.

Ese legado inspira la llegada de Mamazzita a Paseo de la Castellana 4, el nuevo espacio del grupo RosaNegra en Madrid, donde la mixología se convierte en relato cultural. Aquí no se beben cócteles: se cuentan historias líquidas que dialogan entre el mito y la memoria.

Cada trago rinde homenaje a una figura femenina cuya fuerza marcó la identidad de México. Frida, con sus colores intensos y notas de habanero, evoca la pasión y rebeldía de la pintora que rompió moldes en el arte. Chavela, servida en un cáliz en llamas, recuerda a la voz libre que convirtió el dolor en rancheras eternas. La Malinche, enigmática y contradictoria, se bebe en vaso calavera para simbolizar la dualidad de la mujer que fue intérprete, madre y símbolo de mestizaje.

Hay cócteles que rescatan figuras legendarias. La Llorona, con tequila, mezcal y mango, evoca la leyenda que sigue estremeciendo las noches mexicanas. La Nahuala, criatura mística de Oaxaca, se transforma en un trago picante y mágico que parece cambiar de piel en cada sorbo. Santa Muerte, vibrante y jalapeña, honra a la figura popular venerada como guardiana entre la vida y la muerte.

Otros recuperan heroínas casi olvidadas. La Adelita, servida en guitarra, rinde tributo a las soldaderas de la Revolución Mexicana, mujeres que marchaban, cocinaban, luchaban y cantaban al lado de los soldados. María Sabina, la curandera oaxaqueña que introdujo los rituales con hongos sagrados al mundo, inspira un cóctel profundo, con notas terrosas y chapulines.

En Mamazzita, incluso las diosas mayas encuentran voz líquida: Ixchel, diosa de la luna y la fertilidad, brilla en un vaso de cobre con figuras ancestrales, como si la noche misma se sirviera en copa.

Son doce relatos, doce homenajes que invitan a mirar México con otros ojos: los de sus mujeres sabias, eternas guardianas de lo invisible.

La experiencia se completa con una breve selección gastronómica que celebra al taco en sus versiones más auténticas: la cochinita pibil de Yucatán, cocinada durante horas como dictan los rituales mayas; los tacos al pastor, herencia de la fusión cultural que dio origen a la Ciudad de México; el taco gobernador de camarón, nacido en Mazatlán para seducir a un político con sabor del mar. Cada bocado es una memoria que viaja, igual que los cócteles, entre tradición y modernidad.

Y como telón de fondo, una terraza exclusiva en plena Castellana, de las pocas en la zona, llamada a convertirse en el lugar donde Madrid descubra que la hospitalidad mexicana no solo se bebe ni se come: se vive como un ritual compartido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios