www.inoutviajes.com
Zapopan presenta en Madrid su potencial como sede del Mundial 2026
Ampliar

Zapopan presenta en Madrid su potencial como sede del Mundial 2026

lunes 24 de noviembre de 2025, 09:15h

INOUT VIAJES asistió a la presentación con la que Guadalajara refuerza lazos con España y se posiciona como “la mejor sede del Mundial”

Madrid amaneció con sabor mexicano en el restaurante 57 del Estadio Santiago Bernabéu, donde se celebró un desayuno informativo que reunió a medios españoles y mexicanos para conocer, de primera mano, la estrategia de Jalisco y Zapopan de cara a la Copa del Mundo de la FIFA 2026.

La cita estuvo encabezada por Juan José Frangie, Alcalde de Zapopan y coordinador de la organización del Mundial en Jalisco, quien llegó a la capital española en el marco de su gira oficial por España y la Semana de Zapopan en Madrid, celebrada en la Casa de México.

Desde el primer momento, el mensaje quedó claro: Jalisco quiere ser la mejor sede de la Copa del Mundo 2026.

Un encuentro cercano, informativo y con sabor a fútbol

El desayuno permitió un diálogo directo y cercano entre el alcalde y los periodistas, en un ambiente distendido desde el que Frangie compartió avances, proyectos, cifras y una visión ambiciosa: posicionar a Zapopan como el corazón cultural y deportivo del Mundial.

Con la complicidad del público, el alcalde evocó la participación de España en el Mundial de México 86 y lanzó una invitación cargada de simbolismo: “Queremos que España vuelva a jugar en México, en Jalisco y en Zapopan”.

Apasionado del fútbol y exdirectivo de las Chivas de Guadalajara, Frangie subrayó que la edición de 2026 –la primera organizada por tres países: México, Estados Unidos y Canadá– abre una nueva etapa de cooperación con España, especialmente con vistas al Mundial 2030.

Jalisco, la sede más mexicana del Mundial

Durante su intervención, Frangie remarcó que todas las sedes del Mundial cumplen con los requisitos técnicos y logísticos, pero ninguna puede competir con el alma mexicana de Jalisco.

Mariachi, tequila, folklore, charrería…

Todos los símbolos universales que identifican a México ante el mundo nacen de este territorio. Esa identidad, combinada con una oferta gastronómica vibrante, infraestructura sólida y una afición futbolera como pocas, convierte a Guadalajara en una sede incomparable.“No solo estamos preparados. Queremos que quienes vengan vivan la esencia de México en un solo lugar: Jalisco.”

Seguridad, movilidad y conectividad: la receta para un Mundial perfecto

Entre los aspectos más valorados por los medios, el alcalde destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para consolidar un entorno seguro para turistas, aficionados, selecciones y prensa internacional.

En materia de movilidad, explicó que el aeropuerto de Guadalajara está en plena transformación y se convertirá en el más moderno de América Latina, con conexiones directas a las demás sedes del Mundial y un enlace de transporte público directo al renovado Estadio Guadalajara.

La ubicación estratégica de Zapopan, a menos de tres horas de destinos icónicos como Puerto Vallarta, Tequila, Mazamitla, Chapala o Costalegre, lo sitúa como una base perfecta para combinar fútbol y turismo.

El calendario que convertirá a Zapopan en protagonista

Zapopan albergará cuatro partidos del Mundial (11, 18, 23 y 26 de junio), incluyendo un partido de la Selección Mexicana. Además, será escenario de dos encuentros de repechaje, confirmados por la FIFA, que se disputarán entre el 23 y el 31 de marzo de 2026.

Sin embargo, la atmósfera mundialista no se limitará al estadio. Durante los 39 días de la competencia, Guadalajara vivirá una gran fiesta ciudadana con el FIFA Fan Festival, instalado en pleno centro histórico y diseñado para recibir hasta 65.000 asistentes diarios.

Récord Guinness, partido de leyendas y un legado para el futuro

Uno de los anuncios más llamativos fue el próximo Récord Guinness que simbolizará el traspaso del Estadio Jalisco al Estadio Guadalajara como sede mundialista, un acontecimiento que promete una enorme proyección internacional.

La agenda se completará con un partido de leyendas que reunirá a figuras históricas del fútbol en Zapopan y que ya se perfila como uno de los eventos estrella previos al Mundial.

Para Frangie, el objetivo no es solo brillar en 2026: “El Mundial es una oportunidad para dejar un legado urbano, turístico, cultural y deportivo que perdure en el tiempo. Queremos que el mundo vea en Jalisco una sede moderna, vibrante y profundamente mexicana.”

Invitación abierta al mundo

El encuentro finalizó con una invitación directa a España, y por extensión, al público internacional. “Jalisco y Zapopan están listos para recibir al mundo. Queremos ofrecer la mejor experiencia mundialista en 2026. Los esperamos con los brazos abiertos.”

Con este desayuno informativo, Zapopan no solo reforzó lazos en Madrid: conquistó el interés de los medios y dejó claro que su apuesta por el Mundial 2026 es tan sólida como apasionada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios