www.inoutviajes.com
Aceitunas negras, un superaperitivo
Ampliar

Aceitunas negras, un superaperitivo

lunes 25 de agosto de 2025, 08:44h

Pequeñas, oscuras y llenas de secretos saludables, las aceitunas negras no solo aportan sabor y personalidad a los platos. También esconden beneficios nutricionales que darán un extra de salud a su alimentación.

El aperitivo en una terraza es un placer al que pocos pueden resistirse cuando el tiempo acompaña. Y uno de los favoritos son las aceitunas.

Eso sí, son preferibles las aceitunas negras…

Componente clave de la dieta mediterránea

La aceituna, y el aceite que se extrae de ella, son verdaderos concentrados de salud.

Centrándonos en el aceite, destaca por su alto contenido en lípidos, sobre todo en ácido oleico. También conocido como “omega 9”, destaca por sus propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras, además de para reducir el colesterol y mejorar la función cerebral y el tránsito intestinal.

Ahora bien, otros beneficios asociados al aceite y a las aceitunas, como es el fortalecimiento del sistema inmunitario, la protección de las células y la mejora de la salud ocular, se lo debemos a unas moléculas llamadas polifenoles, entre las que se encuentra el hidroxitirosol, la oleuropeína, el oleocantal...

Todo lo que los polifenoles pueden hacer por su salud

Según un estudio publicado en Nature, el oleocanthal ofrece efectos analgésicos, ya que actúa bloqueando las enzimas responsables del dolor crónico y la inflamación.

Estudios en pacientes con artritis han confirmado su efecto sobre el dolor, los marcadores inflamatorios y la rigidez. Y especialmente significativo fue el que se realizó en pacientes con artritis reumatoide. Tras 8 semanas tomando una suplementación estandarizada de extracto de oliva se observó una clara disminución del dolor y de los principales marcadores inflamatorios: PCR ultrasensible, IL-6, TNF-alfa, prostaglandinas tipo 2.

Por su parte, el hidroxitirosol es un poderosísimo antioxidante asociado a una mayor longevidad y se ha observado -en estudios preclínicos- que también puede estimular la producción de SIRT1, una enzima clave en el envejecimiento celular, lo que contribuye a la formación de mitocondrias (las centrales energéticas de las células) y a la prevención del deterioro celular.

Además, mejora la respuesta a la insulina. Un estudio señaló que 12 semanas de suplementación en 46 personas con sobrepeso fueron suficientes para mejorar en un 15% la sensibilidad a la insulina y en un 28% la función pancreática.

Pero aquí no acaban los beneficios de los polifenoles del olivo, ya que también se pueden considerar verdaderos guardianes del cerebro. Gracias a que protegen las neuronas del estrés oxidativo, ralentizan la inflamación y evitan que se arraiguen las placas amiloides (implicadas en el alzhéimer), favoreciendo la memoria y la claridad mental.

Asimismo, pueden estimular la acción de los genes encargados de quemar grasas, además de ayudar a que las células produzcan más energía.

También contribuyen a reducir el colesterol total, a mejorar el control del colesterol LDL (el “malo”), al tiempo que aumenta el nivel del HDL (el “bueno”) y reducen la oxidación de las grasas.

En otras palabras, los polifenoles del olivo transforman los análisis sanguíneos, favoreciendo un corazón más sano y arterias menos congestionadas, al reducir la inflamación y las moléculas adheridas a las paredes arteriales.

Algunos consejos extra

El aceite de oliva virgen extra, por supuesto, sigue siendo una apuesta segura. Eso sí, mejor si se opta por uno ecológico y presentado en botellas oscuras y de cristal para evitar la degradación por la luz.

Además, recuerde que no conviene calentarlo a temperaturas altas, pues por encima de su punto de humeo (es señal de que se está quemando), sus preciosos polifenoles se evaporan, perdiéndose con ello sus beneficios.

Pero otra manera de disfrutar de sus beneficios es comiendo las aceitunas enteras. Y es que, en cuestión de polifenoles, estas contienen bastantes más que el aceite, el cual ofrece menos de un 2%.

Y entre estas, las aceitunas negras son aún más interesantes porque ofrecen una mayor concentración de sus principios activos, sobre todo de hidroxitirosol.

Por ello son las recomendadas como aperitivo. Eso así, asegúrese de que son verdaderas aceitunas negras. Y es que también se comercializan unas aceitunas que en realidad son verdes, pero que se han teñido con gluconato de hierro para darles ese aspecto negro y una mayor apariencia de madurez.

Estas aceitunas teñidas no son dañinas para la salud. De hecho, son legales y muy habituales en la industria alimentaria y, además, ofrecen más hierro que las ennegrecidas de manera tradicional. Sin embargo, su contenido en polifenoles es mucho menor, por lo que debe tenerlo en cuenta a la hora de elegirlas.

Y todo ello mientras se toma un aperitivo...

(extraído de https://www.saludnutricionbienestar.com/)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios