www.inoutviajes.com
Planes para este invierno en Estados Unidos que no te puedes perder
Ampliar

Planes para este invierno en Estados Unidos que no te puedes perder

jueves 25 de septiembre de 2025, 08:08h

La época más mágica del año está al caer y en Estados Unidos, de costa a costa, hay muchas ciudades que cambian por completo. Desde espectáculos como la actuación centenaria de The Rockettes en Nueva York, hasta la ciudad de Fairbanks en Alaska, donde dan la bienvenida a esta temporada con fuegos artificiales, mercadillos navideños o encendidos de menorás.

“La temporada invernal en Estados Unidos se vive de formas muy diversas, marcadas por las tradiciones propias de cada comunidad”, señala Fred Dixon, presidente y CEO Brand USA. “Desde celebraciones acompañadas de nieve en el norte, hasta los cálidos reencuentros del sur, muy pocos destinos pueden ofrecer una variedad de experiencias tan extensa (muchas de ellas a tan solo unos kilómetros de distancia). Invitamos a los visitantes a descubrirlo por sí mismos y a vivir la magia de esta época del año de maneras tan inesperadas como memorables, sea cual sea el sitio que eligen explorar”.

En la Costa Este no faltan las celebraciones

En Washington D. C., las celebraciones de Hannukah comienzan con el encendido de la menorá más grande del mundo, situada en la Elipse de la Casa Blanca. Cada noche, durante toda la festividad, se enciende una nueva vela mientras los asistentes disfrutan de dulces y actividades típicas.

Para disfrutar de una tradición sin igual, tienes el Desfile Escocés de Navidad de Alexandria (Virginia) que este año celebra su 54ª edición. Con esto, la ciudad rinde homenaje a sus raíces escocesas, acompañando la fiesta con gaiteros y participantes enfundados en el clásico tartán desfilando por la Old Town. Además, la celebración continúa con la 25ª edición del Desfile Náutico de Luces de Navidad, donde embarcaciones iluminadas ofrecen un espectáculo deslumbrante sobre el río Potomac.

Llegando a Massachusets, en la Isla de Natucket puedes encontrar un auténtico paisaje invernal del 5 al 7 de diciembre gracias a su Christmas Stroll. Sus encantadoras calles empedradas se visten con escaparates cuidadosamente decorados, luces centelleantes y cientos de árboles iluminados de más de dos metros de altura, engalanados con esmero por los propios vecinos.

Por otro lado, llega a Nueva York del 6 de noviembre al 4 de enero el espectáculo navideño más aclamado en Estados Unidos. El Christmas Spectacular protagonizado por las Radio Cty Rockettes® en el legendario Radio City Music Hall®. Además, este año con especial relevancia por la celebración del centenario de la icónica compañía de danza, The Rockettes. ¡Las entradas ya están a la venta!

Asimismo, del 23 de noviembre al 28 de diciembre, el centro de arte y cultura de la gran manzana, Perelman Performing ofrecerá una versión mágica e íntima del célebre Cuento de Navidad.

Si hay una tradición conocida en el país durante Navidad, es hacer casas de jengibre. Y es por esto que, en Asheville, Carolina del Norte, vuelve el Concurso Nacional de Casas de Jengibre 2025 en el hotel Omni Grove Park Inn & Spa el 17 de noviembre. Este certamen, que reúne a verdaderos artistas de todo el país, promete ser más especial que nunca tras las dificultades causadas por el huracán Helene.

A partir del 18 de noviembre y hasta el 4 de enero, el hotel se transforma en un mundo de fantasía, donde tanto reposteros profesionales como aficionados mostrarán sus creaciones más dulces.

Por último, el sábado 6 de diciembre, en Frostburg, Maryland, personajes como elfos, Jack Frost y una épica batalla de bolas de nieve te esperan en el Storybook Holiday, el evento navideño más destacado del condado de Allegany, conocido como “el lado montañoso de Maryland”. Una cita para toda la familia, con actividades para los más pequeños, mercadillo navideño, o un desfile encabezado por el mismísimo Jack Frost.

También hay magia en el Medio Oeste

El encantador pueblo de Frankenmuth, en Michigan, conocido como la pequeña Baviera de Michigan, se transforma cada temporada en una auténtica bola de nieve viviente. Un escenario lleno de nostalgia con experiencias culturales inmersivas. Desde espectáculos de luces mágicas hasta encuentros con Papá Noel y mucho más: la alegría navideña se respira en cada rincón.

En Wisconsin, Papá Noel cambia su trineo por la bicicleta en la ya tradicional Santa Cycle Rampage, un divertido evento en el que ciclistas ataviados con disfraces festivos recorren las calles de Milwaukee y Madison contagiando su alegría navideña a la ciudad.

Kansas City, en Misuri, es el único lugar donde la magia del cine se hace realidad con la segunda edición del Hallmark Christmas Experience, del 28 de noviembre al 21 de diciembre. Este evento recrea el encanto de un típico pueblo navideño de película, con su mercado de Navidad, su gastronomía y el encendido nocturno de su majestuoso árbol de 30 metros, estaciones para escribir postales y mucho más. Cada fin de semana se proyectarán maratones de películas, estrenos exclusivos y habrá apariciones de algunas de las estrellas más conocidas de Hallmark.

El Sureste brilla por Navidad (con o sin nieve)

Desde 2013, Deck the Chairs, en el Seawalk Pavilion de Jacksonville Beach (Florida), es una cita imprescindible. Este evento gratuito y familiar combina el espíritu navideño con la esencia costera, decorando más de 40 sillas de socorristas de la Cruz Roja con luces, árboles de Navidad, lazos rojos, figuras de Papá Noel y la Sra. Claus, regalos y otros elementos típicos. Toda una expresión creativa de la comunidad local y organizaciones patrocinadoras.

Siguiendo con los planes gratuitos y para todas las edades… ¿Quién dijo que los mercados navideños al estilo europeo solo se encuentran en Europa? El Christkindlmarkt de Pendleton, en Carolina del Sur, es un pequeño tesoro escondido que no te puedes perder. Ubicado en Village Green, este mercado abre cada viernes y sábado por la tarde desde finales de noviembre hasta el segundo fin de semana de diciembre.

Para una despedida del año a lo grande, Nashville lo celebra con fuegos artificiales y su ya famoso Music Note Drop en el evento Jack Daniel’s New Year’s Eve Live: Nashville’s Big Bash. La cita, en el Bicentennial Capitol Mall State Park de Tennessee, atrae cada año a cientos de miles de asistentes, locales y turistas, en una noche maravillosa llena de música en directo.

La Reindeer Farm, en Bowling Green, Kentucky, convierte la Navidad en una experiencia mágica. Allí, los visitantes pueden conocer y alimentar renos reales, tomar chocolate caliente, escribir cartas a Papá Noel y participar en actividades que parecen sacadas del mismísimo Polo Norte. Esta granja familiar se ha convertido en una entrañable visita que conquista por su cercanía y ese encanto sureño que muchos adoran.

Espíritu navideño en el Noroeste

El barrio de Ballard de Seattle celebra la 48ª edición de Julefest: A Nordic Christmas Celebration, un animado mercado nórdico lleno de productos de su tierra. Además, el Seattle Christmas Market transforma el Seattle Center en una aldea navideña durante cinco semanas, del 20 de noviembre al 24 de diciembre, justo bajo el emblemático Space Needle.

En Portland, Oregón, uno de los grandes clásicos navideños es observar los Portland Christmas Ships, una tradición que se mantiene viva desde 1954. Cada diciembre, durante 15 noches, embarcaciones iluminadas surcan los ríos Columbia y Willamette en un espectáculo gratuito que disfrutan miles de personas, sin importar el clima. Familias, parejas y grupos de amigos se reúnen en las orillas para dejarse maravillar por este desfile flotante de luz y magia.

Celebraciones y espíritu navideño en el suroeste

Para millones de personas en todo el mundo, ver el legendario Desfile de las Rosas el 1 de enero en Pasadena, California, es una tradición icónica de Año Nuevo. El desfile recorre 8,8 kilómetros por Colorado Blvd., con carrozas coloridas y elaboradas a mano que llenan las calles de fantasía y creatividad. Justo después, se celebra uno de los eventos deportivos universitarios más populares de Estados Unidos: el Rose Bowl, una cita imprescindible para los amantes del fútbol americano.

En Chandler, Arizona, el encendido del Árbol de Espinas Rodantes (Tumbleweed Tree) se celebra desde 1957 y este año tendrá lugar el próximo 6 de diciembre. Este singular “árbol navideño” está formado por una estructura metálica en forma de abeto. Una auténtica obra de arte local que da inicio a las fiestas con un toque muy del desierto.

En Las Cruces, en el sur de Nuevo México, la caída del chile en Nochevieja pone un toque picante a la cuenta atrás hacia el nuevo año. A medianoche, un chile gigante de casi seis metros de altura desciende sobre el centro de la ciudad. Antes del gran momento, los asistentes pueden votar si quieren que el chile brille en rojo o verde, en referencia a la célebre pregunta del estado: “¿rojo o verde?”, sobre cómo prefieres tu chile. Mucho más que una celebración: una experiencia cultural que rinde homenaje a la tradición culinaria del estado.

Más allá del continente: alegría invernal sin fronteras

En Puerto Rico, la Navidad no se limita solo al 25 de diciembre. Aquí, la temporada festiva se alarga unos 45 días, desde noviembre hasta mediados de enero. La celebración comienza con la tradicional Nochebuena, con cenas familiares el 24 de diciembre, seguida por la animada fiesta de Nochevieja, y culmina el 6 de enero con el Día de Reyes, una fecha especialmente esperada por los más pequeños. Pero la fiesta no termina ahí: continúa con las Octavitas, dos semanas adicionales de celebraciones, haciendo de la Navidad puertorriqueña una de las más largas y alegres del mundo.

En Hawái, incluso pasa papa Noel, conocido como Kanakaloka, y cambia su traje de lana por una camisa hawaiana, bañador rojo y chanclas (o incluso va descalzo). En lugar de trineo, llega en una canoa tradicional roja. Los niños podrán saludarle en el Grand Wailea de Maui el 25 de diciembre a las 9 de la mañana, cuando venga a desear un alegre "Mele Kalikimaka" a los más pequeños.

En Fairbanks, Alaska, la Celebración del Solsticio de Invierno es una cita imprescindible la semana del 21 de diciembre, cuando el centro de la ciudad se llena de vida para celebrar el regreso de la luz. Con fuegos artificiales (que en verano no pueden disfrutarse), música, eventos artísticos y mercadillos de productos hechos a mano, la experiencia combina lo mejor de la artesanía local con el espectáculo natural de las auroras boreales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios