www.inoutviajes.com
II Premios de Literatura Puy du Fou España
Ampliar

II Premios de Literatura Puy du Fou España

viernes 31 de octubre de 2025, 09:55h

Puy du Fou abre el plazo de presentación de propuestas para sus Premios Literarios

Puy du Fou España presentó la II Edición de los Premios Puy du Fou España de Literatura, un certamen que busca descubrir y reconocer el talento literario de nuestro país inspirándose en la Historia de España.

El acto celebrado en el Casino de Madrid contó con la participación de: Óscar Vázquez Lima, ganador de la primera edición; la escritora Carmen Posadas, quien formó parte del jurado en la edición anterior; Antonio Pérez Henares, novelista, padrino y presidente del jurado; Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España; y Olivier Strebelle, consejero delegado del parque y CEO del grupo Puy du Fou.

Desde el escenario, cada intervención combinó admiración por la literatura, defensa del relato histórico y el deseo de promover nuevos talentos.

Al frente, Olivier Strebelle, CEO de Puy du Fou España, abrió el acto recordando que estos premios aspiran a unir memoria y literatura, y que “existe muchísimo talento en nuestro país deseando contar nuestra Historia”. Le acompañaba Jesús Sainz, vicepresidente del proyecto, y el Antonio Pérez Henares, quien ha insistido desde el inicio en la pureza de un certamen “libre, limpio e independiente”.

Carmen Posadas, con su experiencia como jurado en la primera edición, brindó su apoyo al proyecto: subrayó el reto que supone juzgar relatos históricos con rigor literario, y animó a quienes sueñan con encontrar espacios para que la ficción dialogue con hechos reales.

Estos premios convocan relatos inéditos (máximo 20 páginas) sobre episodios de la historia de España (prehistoria hasta 1930), con 12 finalistas y 5 laureados que recibirán en conjunto 17.000 €. El año pasado participaron más de 1.400 trabajos, cifra que revela la acogida que tiene esta iniciativa entre la comunidad literaria nacional.

Con esta apuesta, Puy du Fou España consolida su posición no solo como parque temático sino también como mecenas cultural, impulsando el relato histórico como forma de memoria viva. En un país con un pasado tan rico y complejo, estos premios ofrecen un instrumento para que nuevas voces reescriban puentes entre pasado y presente.

En qué consiste el Premio

El certamen convoca a autores de relatos inéditos (máximo 20 páginas) cuya temática esté vinculada a episodios, personajes o hitos de la historia de España, desde la Prehistoria hasta el año 1930.
La estructura sigue un modelo similar al de la primera edición: se seleccionarán 12 finalistas y, de entre ellos, 5 serán premiados. La dotación total asciende a 17.000 € repartidos entre los ganadores.
Las bases, disponibles en la web oficial de Puy du Fou España, especifican los plazos, criterios de selección y requisitos de anonimato hasta la apertura de plicas.

El año pasado el certamen reunió más de 1.400 relatos, lo que sirvió como demostración del interés que existe por contar la Historia desde la ficción.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios