www.inoutviajes.com
Ruta 66: 100 años de historia por las carreteras de EE. UU.
Ampliar

Ruta 66: 100 años de historia por las carreteras de EE. UU.

miércoles 12 de noviembre de 2025, 09:45h

Con la Ruta 66 acercándose a su centenario el 11 de noviembre de 2026, hay una gran cantidad de museos y atracciones a lo largo de esta histórica “Carretera Madre”. Además, abundan las opciones gastronómicas: desde los clásicos restaurantes de carretera hasta un moderno mercado gastronómico ideal para viajeros con todo tipo de gustos.

Según un estudio reciente realizado por Brand USA, los viajes por carretera se encuentran entre los tres tipos de viaje que más interés despiertan entre los visitantes internacionales hacia Estados Unidos. Para apoyar esta creciente demanda, Brand USA se ha asociado con el secretario Sean Duffy y el Departamento de Transporte de los Estados Unidos en la iniciativa Great American Road Trip, que destaca más de 250 lugares de interés a lo largo de rutas icónicas de todo el país, incluida la legendaria Ruta 66.

“La Ruta 66 es parte de la historia estadounidense. Durante casi un siglo ha conectado a los viajeros con las personas, los lugares y las experiencias que definen a Estados Unidos”, asegura Fred Dixon, presidente y CEO de Brand USA. “A medida que nos acercamos a su centenario, recordamos los monumentos icónicos y el encanto peculiar de esta carretera, así como su legado perdurable como símbolo de posibilidad y exploración. Invitamos a los visitantes de todo el mundo a vivir el próximo capítulo de la Ruta 66 y descubrir cómo el espíritu de la carretera sigue dando forma a los viajes por Estados Unidos.”

MUSEOS Y ATRACCIONES IMPERDIBLES

Entre los museos y atracciones que no te puedes perder a lo largo de la carretera se encuentra el Route 66 Hall of Fame and Museum en Pontiac, Illinois, donde los visitantes pueden admirar recuerdos históricos y tomarse una foto frente al mural con el escudo más grande de la Ruta 66.

Misuri es quizás más conocido por sus numerosas y llamativas atracciones a lo largo de la ruta. Parte esencial de la cultura estadounidense y de la propia Ruta 66, el estado ofrece una gran cantidad de curiosidades por descubrir. Desde la “mecedora más grande del mundo” cerca de Cuba hasta el “segundo tenedor más grande del mundo” en Springfield, Misuri está lleno de extravagancias que encarnan el espíritu de la carretera.

Aunque su tramo es bastante corto -apenas 21 kilómetros-, la parte de Kansas de la famosa ruta incluye varios puntos de interés histórico, como el Puente Marsh Arch (Rainbow Bridge), el Baxter Springs Heritage Center & Museum y el Galena Mining & Historical Museum.

En Clinton, Oklahoma, el Oklahoma Route 66 Museum narra la historia de la carretera, sus orígenes y la época en la que fue creada. Los visitantes pueden viajar en el tiempo hasta los años del Dust Bowl y descubrir cómo la Ruta 66 fue una vía de esperanza para quienes buscaban un nuevo hogar y prosperidad. Ninguna visita a la histórica carretera estaría completa sin una parada en el famoso Blue Whale of Catoosa, en Catoosa, Oklahoma. Esta icónica ballena azul y el parque que la rodea están siendo renovados de cara al centenario.

En Amarillo, Texas, los automóviles son los protagonistas en el Cadillac Ranch, una famosa instalación de arte al aire libre ampliamente documentada. Más adelante, en Santa Rosa, Nuevo México, el Route 66 Auto Museum exhibe una colección de automóviles clásicos y objetos de época que rinden homenaje a la historia de la carretera.

En el estado occidental de Arizona se encuentra el Parque Nacional del Bosque Petrificado el único parque del sistema nacional que incluye un tramo de la histórica “Ruta Madre”. Arizona también es conocida por sus peculiares atracciones al borde de la carretera: en Joseph City, el Jack Rabbit Trading Post alberga un enorme conejo de fibra de vidrio; en Winslow, los visitantes pueden detenerse en la famosa esquina inmortalizada en la canción “Take It Easy” de los Eagles; y en Kingman se ubican el Arizona Route 66 Museum y el Route 66 Electric Vehicle Museum.

La carretera culmina en California, en el famoso muelle de Santa Mónica (Santa Monica Pier), con su parque de atracciones y vistas al océano. Pero antes de llegar allí, vale la pena visitar el sitio y museo del primer McDonald’s en San Bernardino, justo a un lado de la Ruta 66, así como el Elmer’s Bottle Tree Ranch, en el desierto de Mojave. Finalmente, en Santa Mónica, los viajeros pueden contemplar el icónico cartel “End of the Trail” (Fin del Camino) en el legendario muelle, que simboliza el final de la Ruta. Uno de los lugares más fotografiados de la ciudad, el cartel da la bienvenida a los aventureros con vistas panorámicas del océano y la brisa marina, a solo unos pasos del “West Coaster”, la montaña rusa con temática de la Ruta 66 en Pacific Park.

LOS ALOJAMIENTOS MÁS PECULIARES Y LUJOSOS DE LA RUTA 66

En Arizona, el Wigwam Motel de Holbrook es uno de los hitos más emblemáticos de la “Main Street USA”. Este motel, inspirado en los tipis nativos americanos, lleva décadas recibiendo huéspedes atraídos por su encanto vintage. El establecimiento está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos.

También en Arizona, el Americana Motor Hotel se encuentra directamente sobre la Ruta 66, a tan solo una hora y media tanto del Gran Cañón como del Parque Nacional del Bosque Petrificado. Esta propiedad de estilo retro-futurista cuenta con 89 habitaciones artísticamente decoradas, con detalles de diseño inspirados en la moda de esquí de los años 70.

En Oklahoma, el Colcord Hotel es una histórica propiedad de la cadena Hilton, ubicada en el centro de Oklahoma City. Situado en el primer rascacielos de la ciudad, construido en 1910 e incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos, el hotel fue reabierto en 2006 por Coury Hospitality. Combina la elegancia del siglo XX con el confort y servicio personalizado contemporáneos.

También en Oklahoma City, el The National, Autograph Collection ocupa el emblemático edificio del First National Bank de 1931, una de las joyas arquitectónicas más preciadas de la ciudad. Tras una restauración extraordinaria, el hotel combina la grandeza histórica con la sofisticación moderna, distribuyéndose en casi 150 habitaciones de lujo y más de 230 metros cuadrados de espacios para eventos.

Más adelante, en Tulsa, el Campbell Hotel ofrece habitaciones con temáticas únicas, como la Leon Russell Room, la Art Deco Room o la Oil Barons Room. Los huéspedes disfrutan de un ambiente elegante y comodidades de lujo en este edificio restaurado de estilo renacimiento colonial español.

Por su parte, el The Barfield, Autograph Collection, está situado a pocos pasos de la histórica Ruta 66 en Amarillo, Texas. Ubicado en el antiguo edificio Oliver–Eakle–Barfield, también inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos, este hotel combina su arquitectura centenaria con la sofisticación de la hospitalidad sureña.

GASTRONOMÍA A LO LARGO DE LA “MAIN STREET USA”

Los restaurantes de carretera son un elemento omnipresente a lo largo de la “Carretera Madre”. Comenzando en Chicago, el icónico Lou Mitchell’s marca el inicio de la famosa autopista. Sirve desayunos todo el día y ofrece productos horneados elaborados con recetas familiares. El restaurante abrió incluso antes que la Ruta 66, en 1923, y fue el primer establecimiento de Chicago en servir desayunos durante todo el día. Los “donut holes” (bolitas de masa frita) son su sello distintivo: todos los visitantes reciben algunos al llegar.

Para probar sabores del mundo, vale la pena visitar el Mother Road Market, en Tulsa, Oklahoma, un mercado gastronómico sin ánimo de lucro -el único de este tipo en el estado- que reúne puestos con cocinas tan diversas como la africana, japonesa, brasileña o cajún, entre muchas otras.

Más adelante, en Stroud, Oklahoma, se encuentra el Rock Café, propiedad de Dawn Welch, la inspiración para el personaje de Sally en la película Cars de Pixar. El café abrió sus puertas en 1939, pero un incendio en 2008 obligó a cerrarlo temporalmente para realizar reparaciones. Reabrió con éxito al año siguiente, manteniendo su espíritu original.

Más al oeste, en Victorville, California, el Emma Jean’s Holland Burger Café sigue sirviendo las recetas de su fundadora, ahora preparadas por su hijo y su hija. Su menú sencillo y casero ha conquistado a generaciones de comensales.

Y para quienes desean llegar al final oficial de la Ruta 66, la parada perfecta es Mel’s Drive In, en la esquina de Lincoln y Olympic Boulevards. Desde allí se pueden ver los carteles que marcan el fin de la Ruta 66, mientras se disfrutan los clásicos platos del diner americano. Ubicado en un edificio histórico de los años 50, Mel’s evoca a la perfección la nostalgia de la cultura de los diners de la Ruta 66, con un colorido mural de la “California 66” en el estacionamiento, una colección de recuerdos de viajes por carretera, y un mosaico de la Ruta 66 en la entrada del restaurante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios