La Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, en colaboración con los reconocidos artistas Idan Raichel, Merav Shaham y Eli Haziza, presenta por quinta vez una propuesta única de arte inmersivo en el Parque Nacional Beit Guvrin. La instalación, titulada “Nari”, fusiona arte visual, música y naturaleza en un escenario tan imponente como íntimo: las emblemáticas Cuevas Campana.
El nombre de la obra alude a la capa rocosa dura —el nari— que cubre la piedra caliza blanda de la que fueron excavadas estas enormes cuevas. La propuesta invita a un viaje sensorial inspirado en los “Pueblos del Silencio”, quienes, tras años de exilio, regresan a su tierra y descienden a las cuevas, donde experimentan visiones que los reconcilian con sus raíces, con la naturaleza y consigo mismos.
En el centro de la instalación, una proyección audiovisual envolvente acompaña las canciones de Idan Raichel, reinterpretadas con nuevos arreglos e instrumentos tradicionales de diversas culturas. La experiencia transmite un mensaje de regreso al hogar, conexión interior y esperanza.
“Grabamos las canciones con arreglos especiales y en una atmósfera adaptada a las cuevas”, explicó Raichel. “La exposición envuelve a los visitantes con música e imágenes que evocan la búsqueda del hogar, las raíces, la conexión humana y con la naturaleza.”
Para la artista Merav Shaham , “Nari” es también un símbolo de resiliencia: “Como nuestro pueblo, que ha atravesado muchas dificultades, el nari es la capa que protege y mantiene la fuerza interior. Esta obra es un momento de renovación, que nos llama a regresar a la tierra que llevamos dentro y a encontrar en ella sanación.”
El gerente del parque, Tomer Sargosti, destacó que la instalación “añade una capa cultural e inspiradora a un entorno natural excepcional”, gracias a sistemas multimedia diseñados para integrarse con el paisaje sin alterarlo, con el apoyo del Ministerio de Turismo.
Beit Guvrin: un viaje entre historia, naturaleza y arte
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2014, el Parque Nacional Beit Guvrin-Maresha es conocido como la “Tierra de las Mil Cuevas” por sus innumerables cámaras subterráneas, utilizadas desde la antigüedad para almacenamiento, producción artesanal y cisternas.
El parque alberga también tesoros arqueológicos como el anfiteatro romano y el antiguo Tel Maresha, además de zonas de picnic desde donde contemplar atardeceres inolvidables. Para una experiencia completa, los visitantes pueden reservar un picnic gourmet para parejas o grupos, con vino, quesos y delicatessen locales.
Desde 2020, las Cuevas Campana se han convertido en un espacio expositivo único para arte contemporáneo, con una iluminación especialmente diseñada para realzar la experiencia nocturna sin alterar la esencia natural del lugar.
La exposición “Nari” podrá visitarse hasta finales de noviembre de 2025.