www.inoutviajes.com
Consejos para ahorrar combustible en el vehículo
Ampliar

Consejos para ahorrar combustible en el vehículo

martes 16 de septiembre de 2025, 09:05h

La conducción eficiente y el buen mantenimiento del vehículo son dos elementos clave para reducir de forma significativa el consumo de combustible y las emisiones contaminantes de una forma real. Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, ofrece 10 consejos con los que los conductores podrán conseguir un ahorro importante en el consumo de combustible y obtendrán una reducción en las emisiones de su vehículo. Además, hay que tener en cuenta que realizar una conducción eficiente también supone menos costes en el mantenimiento del vehículo, como pueden ser frenos, embrague, caja de cambios, motor o neumáticos, ya que se ven sometidos a un menor esfuerzo.

Consejos prácticos y muy eficaces para ahorrar combustible al volante

1-Realiza un mantenimiento regular: un motor bien cuidado, con filtros limpios y aceite adecuado, funciona de forma más eficiente y consume menos. Por ello, se recomienda realizar un control de los niveles, filtros, limpieza de los inyectores y buen estado de las bujías, así como realizar una diagnosis del motor para detectar averías ocultas que pueden estar provocando un aumento en el consumo y una mayor emisión de gases contaminantes.

2-Revisar la presión de los neumáticos: se estima que aproximadamente el 20% del consumo de combustible está relacionado con la resistencia a la rodadura de los neumáticos. Por ello, hay que verificar la presión al menos una vez al mes.

Circular con 1 bar de presión por debajo de lo recomendado puede implicar, según los fabricantes, un gasto adicional equivalente a un depósito de combustible al año. Del mismo modo, llevar una presión excesiva tampoco es aconsejable. Lo ideal es respetar siempre las indicaciones del fabricante, algo que repercute tanto en la seguridad como en el ahorro.

3-Elegir siempre el tipo de neumático más adecuado. Es importante elegir aquellos más eficientes, una información que se puede consultar en el etiquetado. Otro factor destacable es su durabilidad o composición. El símbolo de la bomba de combustible representa la resistencia a la rodadura de un neumático. Cuando menor sea, menos energía requiere y, por lo tanto, menor es el consumo de combustible.

4-Planificar la ruta: es importante evitar trayectos innecesarios y elegir el itinerario con menos tráfico. En este sentido, utilizar aplicaciones de navegación puede ayudar a evitar atascos y ahorrar tiempo y combustible.

5-Mantener una velocidad constante: conducir de forma suave, sin acelerones ni frenazos, reduce el consumo. Usar el control de crucero en autopistas puede suponer un resultado significativo. Por supuesto, siempre y cuando sea posible.

6-Evitar el ralentí prolongado: si se va a estar parado más de 60 segundos, se recomienda apagar el motor. El ralentí consume combustible sin aportar ningún beneficio. Esto no es necesario cuando el vehículo cuenta con el sistema start-stop.

7-Arrancar el motor sin pisar el acelerador: en el caso de los motores diésel, se recomienda esperar unos segundos antes de iniciar la conducción para que el aceite llegue de forma adecuada a la zona de lubricación. En los vehículos de gasolina, la marcha debe iniciarse inmediatamente una vez se ha arrancado el motor. En ambos casos, se recomienda evitar acelerones cuando el motor está todavía frío. Además, en el caso de los coches manuales, se recomienda pasar rápidamente a la segunda marcha una vez se ha iniciado la conducción con la primera velocidad.

8-Siempre mejor en marchas largas: se recomienda circular el mayor tiempo posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones. En el caso de necesitar potencia, es recomendable bajar una marcha para no dañar el embrague.

9-Reducir el peso y la resistencia: se recomienda retirar objetos pesados del maletero y evitar llevar portaequipajes si no son necesarios. Cuanto más ligero es el vehículo, menor es el esfuerzo del motor.

10-Usar el aire acondicionado con moderación: aunque es necesario en verano, su uso excesivo puede incrementar el consumo. Se recomienda ventilar el coche antes de encenderlo y ajustar la temperatura de forma eficiente. El ideal es mantener la temperatura entre 21 y 22 °C.

11-Mejor con las ventanillas cerradas: conducir con las ventanillas bajadas provoca una mayor oposición al movimiento del vehículo y, por lo tanto, la fuerza de rozamiento del vehículo y el aire aumenta.

12-La tecnología del vehículo, un gran aliado: la tecnología automovilística avanza hacia un menor consumo con un mayor rendimiento. Aprender a sacar el máximo partido a esta tecnología, prestando atención a los consejos del manual del coche, es clave para conseguir el máximo potencial.

13-Anticiparse lo suficiente: una buena anticipación permite realizar una conducción más eficiente, ya que ofrece la posibilidad de adelantarse a imprevistos y poder adoptar las medidas necesarias sin tener que dar frenazos bruscos o acelerones.

14-En el caso de los vehículos híbridos: es recomendable ir todo lo que se pueda en eléctrico para sacar el máximo partido a este tipo de automóviles. El objetivo no es otro que utilizar lo mínimo posible el combustible.

15-El uso de determinados aditivos: puede reducir el consumo de combustible entre un 3 y 5% aproximadamente. Basta con echarlo en el depósito de combustible. En este sentido, se pueden encontrar en el mercado aceites con aditivos que mejoran su rendimiento. La cantidad y los tipos de aditivos utilizados contribuyen a la calidad del producto final. No hay que olvidar que el aceite se encarga de lubricar todas las piezas del motor.

Se trata de 15 consejos muy fáciles que todos los conductores pueden aplicar en su día a día y con los que notarán un ahorro importante en el consumo de combustible y, además, una menor contaminación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios