www.inoutviajes.com
El Confital
Ampliar
El Confital

Naturaleza urbana en Las Palmas de Gran Canaria

Con temperaturas suaves durante todo el año, cielos despejados y una brisa marina constante -algunos lo consideran el mejor clima del mundo- Las Palmas de Gran Canaria ofrece un entorno perfecto para el turismo activo y las actividades al exterior. Más allá de su vibrante vida urbana y su conexión con el Océano Atlántico, la capital grancanaria sorprende con rutas, senderos y parques que invitan a salir a correr, caminar o simplemente respirar, sin necesidad de salir de la ciudad.

Sendero del Guiniguada

Una de los lugares más representativos es el Sendero del Guiniguada, que parte desde el barrio histórico de Vegueta y recorre parte del antiguo cauce del barranco de nombre homónimo que atraviesa la ciudad. De muy fácil acceso, este sendero con alma de parque, discurre entre zonas ajardinadas y áreas de descanso, con tramos que permiten caminar, ir en bici o correr a ritmo suave, mientras se observan ejemplares de la vegetación autóctona, como la palmera canaria. En total, son 7,5 kilómetros de ruta que terminan en el Jardín Botánico Viera y Clavijo, lo que lo hace ideal para familias con niños o aquellos que buscan una escapada sin alejarse -demasiado- del centro.

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Para quienes buscan un paseo más contemplativo y diferente, a pocos kilómetros de la ciudad se encuentra precisamente el Jardín Botánico Viera y Clavijo, que se puede llegar en vehículo motorizado o caminando desde el propio Sendero del Guiniguada. Considerado el jardín botánico más extenso de toda España, es un lugar excepcional.

Distribuido en 27 hectáreas y adaptado a un terreno escarpado que desciende hacia un barranco, el jardín ofrece múltiples rincones de enorme valor paisajístico y educativo. Entre ellos, destaca el Jardín de las Islas, que reúne especies representativas de cada una de las islas canarias; el Bosque Termófilo, donde se recrean hábitats de barranco con sabinas, dragos y acebuches; el Jardín del Mundo, que invita a un recorrido entre especies de otros continentes; y la evocadora Plaza de los Nenúfares, un estanque rodeado de vegetación que ofrece uno de los rincones más tranquilos y fotogénicos del conjunto.

Sendero del Litoral

De vuelta a la urbe, la Bahía de El Confital, en la península de La Isleta, acoge otro de los grandes imprescindibles para los amantes del senderismo urbano: el Sendero del Litoral, que bordea la costa atlántica y sus dos playas, Las Canteras y El Confital, regala vistas inmejorables del océano, del perfil norte de la ciudad. Este recorrido, completamente llano y bien acondicionado, es perfecto para caminar al atardecer o al amanecer, disfrutando del contraste entre el paisaje volcánico y la presencia constante del mar. El camino transcurre a lo largo de unos 10 kilómetros en los cuales se han instalado carteles interpretativos que explican datos interesantes sobre la geología de la zona, la biodiversidad de la playa, los elementos etnográficos más representativos, hasta el rodaje de Moby Dick y la cultura del surf, y otros hilos narrativos, como la importancia del surf en la urbe.

El Parque Romano

En el corazón de la ciudad, el Parque Romano actúa como punto de encuentro para corredores, deportistas o paseantes. Rodeado de vegetación, con zonas sombreadas y un circuito frecuentado por runners locales, es uno de los espacios más dinámicos de Las Palmas de Gran Canaria -tiene, incluso, un rocódromo- y una muestra de cómo naturaleza y ciudad conviven en armonía a lo largo de un kilómetro de longitud.

En conjunto, Las Palmas de Gran Canaria ofrece rutas que combinan naturaleza, patrimonio y bienestar, con el valor añadido de poder disfrutarlas durante los doce meses del año. Porque si algo caracteriza a esta ciudad atlántica es su capacidad para invitar a vivir el aire libre sin depender del calendario ni de las estaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios