www.inoutviajes.com
La transcripción automática de la Guenizá de El Cairo, un salto histórico
Ampliar

La transcripción automática de la Guenizá de El Cairo, un salto histórico

lunes 24 de noviembre de 2025, 08:15h

La Guenizá de El Cairo, considerada la colección de manuscritos judíos medievales más grande y diversa del mundo, ha permanecido en gran medida sin investigar. Aunque casi toda la colección ha sido digitalizada y está disponible online, menos de un tercio de sus aproximadamente 400.000 elementos han sido catalogados, y menos del 10% de los fragmentos tienen transcripciones.

Ahora, gracias a un proyecto innovador basado en el Ktiv (base de datos digital de la Biblioteca Nacional de Israel) la Guenizá de El Cairo y otras colecciones similares pueden transcribirse automáticamente, volviéndose accesibles en todo el mundo. Ya se han generado transcripciones preliminares para todos los elementos de la Guenizá de El Cairo.

MiDRASH (Migraciones de tradiciones textuales y escriturales mediante análisis computacional a gran escala de manuscritos medievales en hebrea) es un importante proyecto interdisciplinario israelí dedicado al análisis de Ktiv mediante herramientas avanzadas, y el lunes 24 de noviembre sus investigadores presentarán su trabajo en la Biblioteca Nacional de Israel.

La presentación se enmarca en una jornada de transcripción de manuscritos hebreos que tendrá lugar del 24 al 27 de noviembre, donde voluntarios revisarán y mejorarán transcripciones automáticas de manuscritos difíciles de leer, contribuyendo al entrenamiento de modelos de inteligencia artificial para permitir búsquedas de texto completo en documentos medievales.

Hasta hace poco, la lectura automática de manuscritos hebreos parecía imposible, pero esto cambió en 2023 con la concesión de una beca ERC Synergy de 10 millones de euros al proyecto, el primero de este tipo en estudios judíos. En los últimos dos años, sus equipos han desarrollado modelos avanzados de segmentación y transcripción dentro de la plataforma eScriptorium, con resultados prometedores. Una vez completadas, las transcripciones de la Guenizá de El Cairo se incorporarán a Ktiv. El proyecto ha recibido gran apoyo del laboratorio Elijah de la Universidad de Haifa, y del Princeton Geniza Project.

La Dra. Tsafra Siew‏, directora de proyectos de investigación en la Biblioteca Nacional de Israel, afirmó: “El proyecto MiDRASH es un punto de inflexión para cualquiera que trabaje con manuscritos hebreos medievales. Al combinar aprendizaje automático avanzado con las vastas colecciones digitales de la Biblioteca Nacional de Israel, finalmente está haciendo posible lo que antes requería un trabajo académico largo y arduo.”

La transcripción se llevará a cabo tanto en la Biblioteca Nacional de Israel en Jerusalén como en streaming, del 24 al 27 de noviembre, entre las 10:00 y las 18:00 (hora de Israel). El enfoque será en escrituras hebreas medievales y modernas semicursivas y cursivas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios