Entre octubre y diciembre de 2025, Centro Danza Matadero pone el foco en los nuevos creadores de la danza a través de una programación pensada para impulsar el talento de algunas de las compañías, bailarines y coreógrafos con mayor proyección dentro y fuera de España.
Con esta edición inaugural del ciclo Nuevos Creadores, Centro Danza Matadero quiere visibilizar a los próximos referentes de la danza y el movimiento, al tiempo que propone una reflexión sobre la identidad, el cuerpo y la transformación social a través del arte.
'Nuevos Creadores' se compone de seis compañías y se enmarca en una de las principales líneas programáticas de Centro Danza Matadero: apoyar y difundir el talento no solo con la coproducción y exhibición de espectáculos de artistas emergentes, sino también a través de la formación y divulgación del arte de la danza. Por ello, muchos de estos bailarines y coreógrafos ofrecerán, además de sus espectáculos, un completo programa de talleres y master class para profesionales. Además, en próximas ediciones, el ciclo contará con residencias artísticas asociadas con continuidad a lo largo de la temporada.
El programa permitirá descubrir el talento y los últimos trabajos −incluidos dos estrenos absolutos− de artistas y compañías de danza española, flamenca y contemporánea que representan la renovación del lenguaje coreográfico de nuestro país. Tal es el caso de La Venidera (17 y 18 octubre), Juan Carlos Avecilla (22 y 23 octubre), Marta Gálvez (25 y 26 octubre), Sara Jiménez (7 y 8 noviembre), Lucía Montes & Mado Dallery (12 y 13 diciembre) y Rafael Ramírez (27 y 28 diciembre).
LA VENIDERA: UN GRITO ÍNTIMO Y RENOVADOR DEL FLAMENCO
Los días 17 y 18 de octubre, La Venidera ofrecerá su espectáculo No, un estreno absoluto, en coproducción con Centro Danza Matadero, que supone el primer trabajo en solitario de Irene Tena y Albert Hernández, exbailarines del Ballet Nacional de España, compañía con la que han formado parte del cuerpo de baile de Afanador. La Venidera se caracteriza por vincular el lenguaje tradicional de la danza española con el presente. No es el primero de los estrenos absolutos del ciclo, una pieza que cuenta con el asesoramiento artístico de Marcos Morau, y que la joven pareja protagoniza junto al músico e intérprete Derek V. Bulcke para realizar una exploración personal de sus trayectorias, cuestionando los límites del flamenco desde una nueva mirada generacional.
JUAN CARLOS AVECILLA: DESDE EL PRIMER ALIENTO HASTA ÚLTIMO SUSPIRO
Juan Carlos Avecilla pasará por el escenario de Centro Danza Matadero los días 22 y 23 de octubre con Pasaje, un viaje sonoro y emocional que abarca desde el nacimiento hasta la muerte. Con música en directo interpretada por dos cantaoras y percusión tradicional, el bailaor gaditano, una de las figuras más prometedoras del flamenco contemporáneo, construye un universo acústico que envuelve al espectador en una experiencia sensorial profunda. Una obra que celebra la vida a través del movimiento y que cuenta con Marta Gálvez como artista invitada.
MARTA GÁLVEZ: LA FLOR QUE DANZA EN LA NOCHE
La tercera propuesta del ciclo llega los días 25 y 26 de octubre de la mano de Marta Gálvez y su primer espectáculo en solitario, Dama de noche. Inspirado en el proceso de transformación de esta flor nocturna, la coreógrafa cordobesa guía al público por un recorrido que va del crepúsculo al florecer, explorando las etapas de maduración, polinización y fruto. La pieza combina escuela bolera y flamenco en una sinfonía visual que celebra la belleza desde la oscuridad.
SARA JIMÉNEZ: ENTRE EL MITO Y LA CONTEMPORANEIDAD
En noviembre, los días 7 y 8, el ciclo toma vuelo con Ave de plata, creación de Sara Jiménez. La obra fusiona flamenco, danza y música contemporáneas para reflexionar sobre la vida, la muerte y la regeneración. A través de la metáfora del ave y la doma, la artista granadina construye un universo íntimo donde lo trágico y lo celebratorio conviven en equilibrio.
LUCÍA MONTES & MADO DALLERY: DANZA CONTEMPORÁNEA COMO RESISTENCIA
El segundo estreno absoluto del ciclo 'Nuevos Creadores' llega los días 12 y 13 de diciembre con IM/PASIBLES, pieza de danza contemporánea para tres intérpretes que aborda la apatía, la violencia y la desconexión social. La compañía madrileña que forman Lucía Montes & Mado Dallery, referente de la nueva danza contemporánea en España, propone un viaje poético desde el encierro individual hacia la autodeterminación y la conexión con el otro. Acompañadas en esta ocasión por la intérprete Beatriz de Paz, la pieza interpela y sacude al espectador desde un nuevo lenguaje contemporáneo.
RAFAEL RAMÍREZ: GADES EN EL SIGLO XXI
El ciclo Nuevos Creadores culmina con Crónica de un suceso los días 27 y 28 de diciembre. Un homenaje sentido y vibrante al legado de Antonio Gades en el 20º aniversario de su muerte a cargo del bailaor Rafael Ramírez. A través de un lenguaje flamenco vanguardista, Ramírez evoca la esencia del mítico coreógrafo y bailarín sin caer en el espectáculo biográfico. La pieza celebra la revolución estética y escénica de Gades, trayéndolo al presente con la técnica impecable y una profunda capacidad para transmitir emociones, consolidándolo como una figura clave del flamenco actual.