Una programación que oxigena la escena madrileña con artistas que nunca antes han estado en España, repensando el presente y los cuerpos
En su primera parte de la Temporada 2025/2026, Réplika Teatro pone el foco de nuevo en artistas cuyo trabajo está atravesado, principalmente, por la interdisciplinariedad, el movimiento, el cuerpo -individual y colectivo- y la reflexión sobre el presente como motores de composición.
Este mes de octubre y con el empeño de oxigenar la escena madrileña con trabajos de creadorxs provenientes de otros territorios, continúa la línea de internacionalización de su programación, como ya pudimos ver la temporada pasada, dando cabida a artistas que nunca antes han presentado en España -como la coreógrafa griega Xenia Koghilaki, la artista portuguesa Raquel André, el coreógrafo húngaro Gergö d. Farkas o artistas internacionales ya conocidos por el público madrileño que estrenan trabajos en la ciudad de Madrid como el argentino Martín Flores Cárdenas.
En paralelo a la actividad artística y exhibición en sala, Réplika Teatro inicia de nuevo un nuevo curso académico.
Raquel André
17 y 18 octubre
En colaboración con BoCa- Bienal de Artes Contemporáneas
Raquel André, coleccionista, performer, investigadora, profesora y, por supuesto, artista, llega por primera vez a Réplika Teatro en el marco de la primera colaboración con BoCa - Bienal de Artes Contemporáneas de Lisboa con Belonging | E di | Pertenencia | Zugehörigkeit | Pertença | 絆, un viaje por posibles encuentros con el sentimiento de pertenencia. Encontrar a gente, conocer sus historias personales, de vida, de memorias llenas de futuro. Este espectáculo, que podría ser una sesión de cine performativo, sugiere una inmersión a la complejidad de la idea de pertenencia.
En esta temporada Réplika Teatro ha entrado a formar parte como sede en España, junto a Mercat de les Flors, y gracias a la plataforma coreográfica Pasoa2, de Aerowaves, red europea dedicada al descubrimiento de nuevos talentos en la danza contemporánea, que identifica y promueve a coreógrafos emergentes para que sus obras lleguen a nuevas audiencias a través de una red de socios en diversos países.
gergő d. farkas
24 y 25 octubre
Dentro de este marco colaborativo se podrá ver los días 24 y 25 de octubre babes, una pieza del coreógrafx húngarx gergő d. farkas. En ella, a través de un conjunto de órganos fantásticos, introduce un mundo sensual que no se detiene en los límites del cuerpo. Estos órganos no tienen funciones vitales: sus subproductos son danzas, sonidos, objetos y poemas —una reunión de amantes en deseo de contacto.
Xenia Koghilaki
26 octubre
Y el 26 de octubre, Slamming, obra de la coreógrafa griega Xenia Koghilaki producida por el centro Onassis Stegi de Atenas y que ha podido verse en contextos como el 8:tensions New Choreographers Series ImpulsTanz Vienna, La briquetterie CDCN, Val-de-Marne en Francia, Santarcangelo Festival de Italia, el Kalamata Dance Festival de Grecia, el SAAL Biennaal 2025 de Tallin, Estonia o el Dancehallerne de Dinamarca.
Martín Flores Cárdenas
La fuerza de la gravedad (31 octubre/ 1 noviembre)
Después de años sin verse, una actriz y un director de teatro deciden volver a trabajar juntos con una condición: dejar atrás los vicios que alguna vez distanciaron a uno del otro. La gravedad nos mantiene a todos conviviendo a la fuerza. No sólo a la infinita diversidad que reúne el ser humano sino también a los animales, centenares de especies, insectos, vegetación, organismos de cualquier tipo, seres microscópicos, todos condenados y amparados en su relación con lo que sea que es el otro. Una fuerza que amontona lo concreto y así lo abstracto, territorio que también se comparte, se invade y se conquista.