www.inoutviajes.com
Estreno absoluto de American Buffalo, de David Mamet, en el teatro Fernán Gómez
Ampliar

Estreno absoluto de American Buffalo, de David Mamet, en el teatro Fernán Gómez

jueves 18 de septiembre de 2025, 09:41h

“La función es fiel reflejo de lo que han sido los últimos cincuenta años en las sociedades modernas y tengo la sensación de que va a conectar muy bien con el espectador y además cuento con un reparto de lujo…” Así lo expresaba el director Ignasi Vidal, tras una breve introducción del director del Fernán Gómez, Juan Carlos Pérez de la Fuente…

SE PRESENTÓ EN RUEDA DE PRENSA AMERICAN BUFFALO, CON ASISTENCIA DEL DIRECTOR DE LA OBRA Y SUS PROTAGONISTAS…

Y ES QUE el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa comienza su temporada teatral en la Sala Guirau con el estreno absoluto de American Buffalo, del dramaturgo estadounidense David Mamet. Dirigida por Ignasi Vidal y con Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo en el elenco, la obra se puede ver a partir del 16 de septiembre en este espacio de Madrid.

American Buffalo se estrenó en 1975 en el Goodman Theatre de Chicago en una producción de “exhibición”. Después de dos producciones adicionales, llegó a Broadway en 1977; a partir de entonces, recibió múltiples premios y nominaciones en todo el mundo. En 1996, la obra se llevó también al cine, protagonizada por Dustin Hoffman y Dennis Franz.

Argumento

American Buffalo nos transporta al universo de Don, el propietario de una tienda de chatarra en Chicago, y su intento de recuperar una valiosa moneda que vendió por una fracción de su valor real. Junto a su joven empleado Bob y su compañero de póquer Teach, se embarcan en un plan para robar la moneda de vuelta, desencadenando una serie de eventos llenos de intriga, tensión y sorpresas. La obra explora las complejas relaciones entre los personajes, empujados por el sistema a terminar con el sistema, junto a cuestiones universales como la avaricia, la amistad o el sacrificio.

Ignasi Vidal, director de American Buffalo, explica: “Mi fascinación por la obra de Mamet se remonta a mis años de estudiante de Arte Dramático. Siempre conectado con los instintos más básicos de sus personajes, retrata un universo psicológico que todos compartimos. Su fino bisturí para diseccionar la psique más simple, y lo que no se dice, lo que se calla, era lo que más me atraía. Mamet es maestro en esconder y mostrar solo lo justo”.

Vidal añade que siempre quiso dirigir esta pieza en la que “el caos emocional, los problemas y ocurrencias de los personajes se transforman en entretenimiento puro. Un único espacio, tiempo real, tres personajes que luchan por sobrevivir a través de teorías y sueños de salir del ostracismo... Puro teatro”.

A juicio del director, los tres intérpretes (Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo) son los más adecuados para acercarnos a ese fascinante universo de Mamet.

El montaje cuenta con la escenografía de David Pizarro y Roberto del Campo, iluminación de Felipe Ramos, vestuario de Sandra Espinosa, audiovisuales de Stefano di Luca y música de Marc Álvarez. La traducción es de Borja Ortiz de Gondra.

La obra es una fiel traducción de la original, tal como lo exige el autor, David Mamet, y tal como destacaron los tres actores es una comedia dramática porque aunque sus mensajes son muy duros y tremendamente tristes, tiene muchos momentos de humor, a veces un tanto disparatados porque esos tres hombres, esos tres fracasados pueden discurrir y tener ideas de una lógica aplastante… para ellos, pero completamente absurdas…

Y como decía David Lorente. “Cuando se tiene una historia tan bien contada, buen texto, con un gran director, una gran adaptación, uno tiene que salir al escenario dispuesto a contar su historia lo mejor que sepa y que sea el público el que decida lo que está viendo. Es una función que tiene mucho humor y con miserias, tristeza, y hay que decirse las cosas con mucha verdad y el teatro es el mejor sitio para que pasen estas cosas.”

Y tal como explicaba Israel: “A veces la profesión te regala estos pequeños sueños, porque cuando estudiaba en la escuela William Leyton hice varios fragmentos de esta obra y para mí eso es algo muy bonito, además trae a Mamet a estos escenarios, que no es muy habitual porque desde hace unos años cayó en el olvido y esta pieza en concreto se hizo hace muchos años con Fermín Cabal, y no se ha vuelto a hacer en Madrid desde hace mucho tiempo…”

Roberto Hoyo, por su parte quiso destacar que aunque su personaje parece estar en segundo plano, “su vulnerabilidad hace que el público pueda empatizar con él.” También hizo mención a que esta obra es su debut en el Fernán Gómez y “me ha tocado trabajar con estas dos leyendas de la interpretación…”

“Leyendas no, mayores sí”, matizó Israel entre risas.

American Buffalo es una producción de Show Prime que se podrá ver en la Sala Guirau del 16 de septiembre hasta el 26 de octubre, de martes a sábados a las 20:00 horas y los domingos a las 19:00 h.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios