www.inoutviajes.com
Taiwán presenta en LEV Matadero Second Self, una performance sobre la identidad digital.
Ampliar

Taiwán presenta en LEV Matadero Second Self, una performance sobre la identidad digital.

jueves 11 de septiembre de 2025, 09:17h

Taiwán participará en la próxima edición del festival L.E.V. Matadero 2025, con la presentación de “Second Self”, una hipnótica performance audiovisual creada por la artista canadiense Myriam Bleau en colaboración con la artista taiwanesa-canadiense Nien Tzu Weng.

Esta colaboración internacional que une el trabajo de Taiwán y Canadá se presentará el 18 de septiembre a las 20:30 horas en la Nave 10 de MATADERO Madrid, dentro del programa de conciertos y performance audiovisuales del festival. La propuesta se suma a una colaboración sostenida entre el LEV y la Oficina Económica y Cultural de Taiwán en España, orientada a conectar la creación contemporánea taiwanesa con el contexto europeo

Second Self, es la primera colaboración entre la artista y coreógrafa taiwanesa-canadiense Nien Tzu Weng y la compositora y artista digital canadiense Myriam Bleau. A través del movimiento, el sonido y el video, su proyecto investiga cómo la creciente digitalización del mundo transforma nuestra percepción de lo humano, llevándonos a una nueva forma de existencia híbrida. El objeto-pantalla como interfaz táctil, prótesis, máscara y espejo. A través del movimiento, sonidos y proyecciones, las artistas utilizan pantallas LED portátiles, espejos, máscaras o instrumentos para desarrollar la experiencia.

El título “Second Self” hace referencia al libro homónimo de Sherry Turkle en el que la autora plantea que las máquinas inteligentes con rasgos humanos funcionan como espejos o “otros yo” a través de los cuales construimos nuestra propia imagen. En este contexto, la pantalla omnipresente en nuestras sociedades interviene en esa relación, actuando simultáneamente como portal hacia una red hiperconectada y como espejo que devuelve una imagen alterada.

En escena, las artistas transitan de lo físico a lo virtual en una performance que reflexiona sobre la identidad y la tecnología desde una estética ciborg cargada de simbolismo y sensibilidad electrónica. La obra invita a contemplar en qué nos estamos transformando como especie, en un mundo donde los límites entre cuerpo y máquina.

Sobre la artista Nien Tzu Weng:

La artista taiwanesa-canadiense Nien Tzu Weng destaca por su enfoque interdisciplinario que fusiona danza contemporánea, diseño lumínico y arte digital. Residente en Montreal, su trabajo investiga la relación entre cuerpo, tecnología y percepción, creando experiencias performativas que oscilan entre lo real y lo fantástico. Como coreógrafa y diseñadora de iluminación, se centra en la presencia y la interactividad, explorando la relación entre el movimiento y las prácticas digitales.

Con una sólida trayectoria internacional, ha presentado sus obras en festivales como Sónar, Ars Electronica y MUTEK, y ha sido reconocida con premios y residencias en Canadá y Europa.

Su primera colaboración con la artista digital y compositora canadiense Myriam Bleau, refleja su interés por la interactividad, la imagen y la construcción de temporalidades múltiples a través del cuerpo y la luz. Las dos artistas residen en Montreal, donde desarrollaron esta obra en conjunto que se presenta en la presente edición del L.E.V. Festival.

Sobre L.E.V. MATADERO

El Laboratorio de Electrónica Visual L.E.V. es una plataforma pionera dedicada a la exploración de las artes digitales, la música electrónica y las realidades extendidas. Con su extensión a la sede de MATADERO Madrid, el festival se ha consolidado como un referente internacional en la creación contemporánea, reuniendo cada año a artistas visionarios de la esfera internacional que trabajan en la intersección entre tecnología, arte y narrativa audiovisual. La colaboración con la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España ha permitido, a lo largo de varias ediciones, acercar al público en España las propuestas más innovadoras del arte digital taiwanés.

Presentación: Al concluir la performance audiovisual, las artistas compartirán con el público su proceso creativo a través de una breve presentación íntima y reflexiva. En este espacio de diálogo, compartirán las motivaciones, referencias y desafíos que dieron forma a la obra, revelando las capas conceptuales y técnicas que la forman. Será una oportunidad única para conocer de cerca su proceso artístico, intercambiar impresiones y abrir preguntas sobre la relación entre creación artística, tecnología y arte digital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios