www.inoutviajes.com
Max Center acoge la exposición de obras digitales Naturaleza Descifrada
Ampliar

Max Center acoge la exposición de obras digitales Naturaleza Descifrada

martes 07 de octubre de 2025, 08:56h

Barakaldo. El centro comercial Max Center, gestionado por Sonae Sierra, se suma a la V Edición del Programa de Arte Digital SMTH con la exposición de obras digitales bajo el título ‘Naturaleza Descifrada’, una propuesta que combina innovación tecnológica y reflexión ecológica. Desde el pasado 15 de septiembre al 15 de diciembre, quienes visiten la Plaza Central de Max Center podrán disfrutar en su pantalla de obras de artistas de referencia internacional como Chino Moya, MONOMO, Irene Molina, MAREO, Sares y Urticae.

La muestra ofrece un recorrido por diferentes visiones del mundo natural a través del arte digital: desde paisajes generativos y formas orgánicas hasta criaturas híbridas que cuestionan los límites entre lo humano, lo artificial y lo natural. En definitiva, se trata de propuestas artísticas que plantean preguntas sobre cómo nos relacionamos con la naturaleza y de qué manera la tecnología puede ayudarnos a entenderla mejor.

Entre las obras que podrán verse destaca ‘Fractalis’ de MONOMO, un viaje visual infinito que nos sumerge en nuestros propios pensamientos, borrando la noción de principio y fin y poniendo en duda incluso la identidad del espectador. Por su parte, Irene Molina presenta ‘Hirsute’, un entorno donde los organismos desarrollan estructuras pilosas como estrategia de resistencia digital, transformando lo piloso en arquitectura, defensa y territorio. MAREO sorprende con ‘Monolito’, pieza que utiliza la grieta como símbolo de resiliencia y transformación; en ella, la luz atraviesa las fracturas de la naturaleza para conectar dimensiones y representar la capacidad de sanar y evolucionar.

También forma parte de la exposición ‘Aura’ de Sares, que convierte el deseo y la emoción en estructuras abstractas inspiradas en la flora, proponiendo un viaje entre lo latente y lo manifiesto. Chino Moya, con ‘Hybridatas’, plantea retratos de criaturas cibernéticas compuestas de materia sintética, tejidos animales y elementos vegetales, situados en paisajes hiperrealistas que cuestionan los límites entre lo natural y lo artificial. Finalmente, Urticae presenta ‘Ládano’, una obra construida alrededor del fuego que, inspirada en los recientes incendios forestales, examina cómo diferentes agentes interactúan con este elemento, convirtiendo estas tensiones en recursos narrativos que invitan a reflexionar sobre la temporalidad del desastre y la fragilidad del entorno.

Con esta exposición, Max Center refuerza su compromiso con la cultura a la vanguardia de la innovación, transformando su Plaza Central en un espacio de encuentro artístico y cultural que ofrece a sus visitantes una experiencia gratuita donde el arte digital, la innovación tecnológica y la reflexión ecológica se ponen al alcance de todo el público.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios